El suelo en el Plan de Vivienda
Suelo y Plan de Vivienda. El Gobierno ha dejado pasar una nueva oportunidad para solucionar un problema importante: la falta de suelo. Diferentes expertos del sector han hecho un análisis exhaustivo en El Economista, de la mano de Luzmelia Torres.
Y es que el suelo como ya decíamos hace tiempo ha pasado de ser activo tóxico a objeto de deseo. Esto está afectando de manera importante en el precio final de la vivienda.
El nuevo Plan 2018-2021 se ha centrado más en el alquiler, compra en zonas rurales o rehabilitación. Aún así, no convence demasiado. Rubén Cózar, director de Residencial de Foro Consultores, considera que el mercado debe funcionar sin cortapisas. «Tal vez así habría un equilibrio entre oferta y demanda y se evitarían subidas de precios desproporcionadas».
La rehabilitación podría ser una solución ante la falta de materia prima. Pero no vale cualquier cosa. Cózar cree necesario hacer una rehabilitación integral de barrios de las grandes ciudades. Se puede ampliar la edificabilidad para que participe el promotor privado. Esto no significa echar a nadie y que cueste dinero al contribuyente porque el promotor obtendría rentabilidad. Tenemos zonas consolidadas en el centro de las ciudades, con todas las dotaciones, pero están infravaloradas. Tengamos en cuenta estas áreas, ya que además de aprovecharnos de las infraestructuras y dotaciones, evitamos guetos.
Puedes leer lo que opinan los expertos en la revista Inmobiliaria de EL ECONOMISTA.
ACCEDE A LA NOTICIA COMPLETA EN EL ECONOMISTA
La entrada El suelo en el Plan de Vivienda aparece primero en Foro Consultores Inmobiliarios.
Suscríbete: