Quienes somos Servicios Viviendas Blog Trabaja con nosotros Localización y contacto
ESCRITO POR
Foro Consultores

30
SEPTIEMBRE 2022

El mercado inmobiliario americano se frena, ¿llegará la tormenta a España?

 

El mercado inmobiliario estadounidense ha comenzado a cambiar. La construcción de viviendas y las compraventas han sufrido un freno durante el verano, debido a la caída de la demanda ante el aumento de los tipos hipotecarios y la incertidumbre. Cierto es que la situación actual difiere mucho de la vivienda en los años 2007-2008, cuando se produjo una crisis derivada de los préstamos hipotecarios de alto riesgo. 

 ¿Podemos extrapolar esta situación al mercado español? Expertos del sector aseguran en IdealistaNews que lo que está ocurriendo en EE.UU puede ser aplicable a España, pero con matices.

Para Luis Corral, CEO de Foro Consultores Inmobiliarios, lo que está pasando en Estados Unidos era esperable y es aplicable a todos los mercados, además a todo esto hay que añadir la inflación.

A su juicio, en España todavía no se nota y sigue habiendo movimiento en el mercado. "Venimos de un verano con buenas ventas, tanto en primera como segunda residencia. Es más, como la demanda es alta y la oferta es escasa, especialmente en vivienda nueva, los precios están altos, incluso sobrevalorados, tanto en primera como segunda residencia".

Pero aquí debemos analizar los parámetros económicos y, si entramos en recesión, lo normal es que se pierda empleo y ahí el mercado lo acusará. Incluso los demandantes con capacidad de compra, optarán por la economía de prudencia. A medida que nos vayamos acercando a los tipos hipotecarios americanos, disminuirá la demanda. Respecto a los precios, si la situación empeora tenderán a corregirse. El único parámetro del mercado americano, el aumento de stock, no creo que llegue en España a esos niveles porque en estos momentos la oferta de vivienda nueva es muy escasa.

En definitiva, si suben los tipos y la inflación se mantiene, esto resta recursos disponibles de los compradores, la capacidad de apalancamiento disminuye y afecta a la demanda. Y aquí habrá que ver la evolución de todos estos parámetros.

Si quieres saber lo que opinan los expertos, en este enlace de IdealistaNews puedes leer el reportaje completo.

Imagen: Nueva Orleans. Foto:@crdeprada

 

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!!   
¿Deseas recibir nuestras noticias?

Suscríbete:

  FORO CONSULTORES , IDEALISTANEWS , VIVIENDA , TIPOS DE INTERES , PRECIOS , DEMANDA , OFERTA , VIVIENDA NUEVA , INFLACION , RECESION

Responder comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *