Gastos e impuestos en la compra de una vivienda usada
Al adquirir una vivienda hay que hacer frente a determinados gastos e impuestos que, buena parte, van a las arcas de las diferentes Administraciones. No es lo mismo vivienda nueva que de segunda mano. Hoy hablamos de la vivienda usada.
Depende de cada Comunidad Autónoma, pero de media está entre el 8 y el 12% del precio de la vivienda y que es necesario tenerlo ahorrado. A esto se une un 20% adicional, dado que el préstamo hipotecario suele ser como máximo del 80% del valor de tasación del piso. Esto supone un ahorro inicial del 30%. Y que puede ser más sin son necesarias obras.
Para afrontar la compra de una vivienda usada es conveniente tener ahorrado al menos el 30% del precio del inmueble
¿De qué impuestos hablamos?
- El más importante de todos por su cuantía es el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). Este impuesto se abona en segunda mano o segunda transmisión.
- La gestión del ITP está cedida a las Comunidades Autónomas y su porcentaje varía entre el 6 y el 10%.
Es necesario comprobarlo en la web de cada Comunidad Autónoma y el porcentaje se aplica sobre el valor del inmueble escriturado.
Y un punto importante, algunas comunidades autónomas tienen bonificaciones en ITP, en función del importe de la vivienda..., compruébalo. En este enlace puedes ver lo que ofrece la comunidad de Madrid
Y los gastos de la escritura de compraventa:
Aquí tenemos algunos de ellos.
- Escritura pública en la Notaría. Los costes del notario dependen del importe del inmueble, aunque puede incrementarse por aspectos como el número de copias, extensión de la escritura, etc. En las viviendas de protección oficial y en las subrogaciones se les aplica una reducción en los aranceles.
- Inscripción en el Registro de la Propiedad. Son los honorarios generados por inscribir la compraventa en el Registro de la Propiedad. Están fijados y su cuantía depende del precio del inmueble.
- Gestoría. Encargada de aglutinar todo el papeleo y pagos para que el comprador solo tenga que acudir a la firma. Sus precios varían en función del papeleo que deben hacer, tanto en la compraventa como en la hipoteca.
A esto hay que añadir los gastos de escritura del préstamo hipotecario, que trataremos en otro post.
Imagen: @crdeprada
Suscríbete: