Quienes somos Servicios Viviendas Blog Trabaja con nosotros Localización y contacto
ESCRITO POR
Foro Consultores

10
JULIO 2020

¿Cuántos metros tiene mi casa?

 

Metros útiles, construidos, construidos con comunes. A la hora de comprar una vivienda nos hablan de la superficie de la misma con diferentes conceptos. Los metros se han convertido en esos eternos desconocidos: pero, ¿cuántos tengo de verdad?

Pisos

Superficie útil: es la que más le importa al comprador, dado que es la que disfruta una vez que entra en su piso. La superficie útil es el suelo de la vivienda.

Superficie construida: Es el área total de la vivienda, incluidas paredes y la mitad de las medianeras, suele ser un 10% o 15% superior a la útil. Aquí entran los balcones y las superficies cubiertas no cerradas que computan al 50% de su superficie. Aunque si tienen tres lados cerrados, ya se computa en su totalidad.

Superficie construida con elementos comunes: se incluyen las superficies comunes y se suma a cada vivienda su parte proporcional correspondiente de:

  • Portales, vestíbulos y escaleras
  • Casetones en las cubiertas
  • Zonas comunes tipo salas de comunidad, vestuarios, baños comunes, gimnasios
  • Cuartos de basuras, contadores, cuartos de bombas de presión, aljibes.
  • Zona de portería

En los pisos, la superficie construida con comunes es entre un 35% y un 45% más que la útil

Todos estos metros son los que se pagan a la hora de comprar una vivienda. Y para calcular la superficie útil, donde vamos a colocar nuestros muebles, hay que quitarle entre 35% y un 45% de la superficie construida, especialmente en las nuevas promociones que tienen muchos elementos comunes.

Los anejos, como trasteros o plazas de garaje, normalmente se computan como elementos independientes, es decir cada uno de ellos tiene su superficie útil y construida.

Chalés 

Normalmente, los chalés no tienen metros construidos con comunes, por lo tanto, solamente tienen dos tipos de superficies: los metros útiles y los construidos que se miden como en los pisos. Aunque hay casos en las que sí que hay que contabilizar superficies comunes. Se trata de chalés ubicados en urbanizaciones que tienen garaje común. Es decir, cuando el garaje es subterráneo con una única entrada y salida para todos los vecinos y desde el garaje se accede a cada vivienda individualmente.

Y muy importante en ambos casos: 

Estos pautas que os hemos dado son genéricas, ya que cada comunidad autónoma tiene legislaciones particulares que, en algún caso, pueden no contabilizar ningún metro de las terrazas.

Conocer la superficie y referencia catastral de un edificio

Foroprovivienda

 

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!!   
¿Deseas recibir nuestras noticias?

Suscríbete:

  VIVIENDA , METROS UTILES , METROS CUADRADOS CONSTRUIDOS , CON COMUNES , FORO CONSULTORES , CONSUELORDEPRADA

Responder comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *