Quienes somos Servicios Viviendas Blog Trabaja con nosotros Localización y contacto
ESCRITO POR
Foro Consultores

2
JULIO 2020

Gestiona los trámites de luz y gas de tu nueva casa

 

¿Necesitas realizar los trámites de la luz y el gas en tu nueva casa, pero no sabes por dónde empezar? ¡No te preocupes! En la actualidad las comercializadoras energéticas facilitan mucho la tarea a sus clientes para que puedan gestionar sus contratos energéticos de la forma más fácil posible. Sin embargo, esto no quiere decir que no se puedan optimizar las gestiones para que todo vaya de una forma más rápida y en este artículo te vamos a explicar cómo conseguirlo.

¿Cuánto tardan en dar de alta el gas? 

 Una de las principales tareas que han de ejecutarse nada más llegar a la vivienda es activar el suministro de gas natural. Por supuesto, para evitar problemas al dar de alta el gas es imprescindible hacerlo con el tiempo suficiente por si hubiera algún percance que lo retrase. Pero, ¿cuánto tardan en dar de alta el gas natural es 2020? No hay un tiempo de tramitación exacto pero se estima que aproximadamente si todo está correcto en aproximadamente una semana la gestión habrá finalizado.

 Y en el caso de la electricidad: ¿Cómo contratar la luz por primera vez? 

 La tramitación de los suministros eléctricos no difieren en demasía con los del gas natural: solo hay que, en primer lugar, cumplir con los requisitos para contratar la luz por primera vez para poder proceder a la firma del contrato eléctrico y ya podrás disfrutar de tu tarifa eléctrica. Además, en el caso de la luz, hay que tener en cuenta que hay dos modalidades tarifarias entre las cuales hay que elegir: las tarifas estables y las de discriminación horaria - es decir, aquellas en las que el precio de la electricidad es distinto según la hora.

Con discriminación horaria o sin ella: ¿cuál es mejor?

Una de las dudas más frecuentes a la hora de contratar una tarifa de luz, que no de gas, es la cuestión de la discriminación horaria. Y es que mientras para el gas natural solo hay, por regla general, tarifas estables, para la electricidad tiene estas y la de discriminación horaria. Pero, ¿cuál elegir? Sin duda, si eres de los que puede realizar el grueso del consumo a determinadas horas, es probable que te convenga dicha opción porque al utilizar la mayor parte de la electricidad cuando el precio está promocionado, la factura resultante es mucho más económica que con una tarifa estable. Sin embargo, no merece la pena en absoluto si realizas un consumo a lo largo de todo el día ya que, aunque haya horas en las que la electricidad sea más barata, el coste de la luz en las horas no promocionadas es mucho más caro que las tarifas estables.

Si, a pesar de esta explicación, aún tienes dudas sobre la contratación, ¡no te pierdas la lectura de este artículo! Por otro lado, recuerda que si no quieres llevarte sorpresas cada mes en las facturas, puedes optar por solicitar un pago fijo mensual y regular el pago que falte o sobre al finalizar el año.

Información facilitada por Papernest

Y si buscas casa, entra en foroprovivienda

 

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!!   
¿Deseas recibir nuestras noticias?

Suscríbete:

  LUZ , GAS , NUEVA CASA , TRAMITES

Comentarios

clinica medica
10/06/2021 10:11
Me viene genial esta información para los nuevos cambios en la factura de la luz que ha puesto en marcha el gobierno. Mil gracias
clinica medica
10/06/2021 10:11
Me viene genial esta información para los nuevos cambios en la factura de la luz que ha puesto en marcha el gobierno. Mil gracias
cosmetica de lujo
04/06/2021 13:47
Muchas gracias por toda la información. Son unos trámites que siempre hay que tener en cuenta! saludos

Responder comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *