Sector inmobiliario, puntal de la reconstrucción social y económica
El mercado inmobiliario tendrá un papel fundamental en la recuperación económica. Dos son las razones: capacidad para generar empleo y su aportación al PIB. De hecho, este sector podría representar dos millones de empleos, si bien es cierto que hay un factor que es necesario analizar y ver cómo evoluciona. Se trata de la demanda. En los próximos meses cuando finalicen los ERTE se verá si el empleo vuelve a una "cierta normalidad" o, por el contrario, pasamos a ERES.
Para Luis Corral, CEO de Foro Consultores, la vivienda nueva tendrá especial protagonismo. Las empresas promotoras presentan en la actualidad “unos niveles de endeudamiento bajos, por lo que la obra nueva sufrirá menos la crisis que en momentos pasados”. Asimismo, se trata de una actividad económica que está proporcionando oferta “a un mercado donde no hay stock de vivienda”.
Sin embargo, Corral advierte de que el buen devenir del sector podría verse condicionado por la situación que atraviese la demanda de vivienda en lo venidero. En este sentido, expone que la caída de ingresos que la pandemia ha generado en muchas familias “puede retrasar la decisión de compra” de un inmueble. A pesar de ello, esta limitación se verá compensada por la existencia de una demanda embalsada de los últimos meses, que “hará de contrapeso y ayudará a la estabilización de los precios”.
Hemos pasado un periodo en el que comprar vivienda ha sido más complicado. Pero cuando todo se vaya normalizando ese comprador volverá progresivamente al mercado y se materializarán las transacciones.
El alquiler tendrá también un papel muy relevante. Será más generador de PIB y de empleo, ya que también se producirá un aumento de la oferta mediante la agregación al mercado de viviendas destinadas al sector turístico que volverán al alquiler tradicional y el auge del build to rent. Unos cambios, indica Corral, que traerán consigo “una estabilización de precios en este segmento del mercado inmobiliario”, por lo que “la presión será menor que la sufrida anteriormente”.
Más info y la opinión de los expertos en pisos.com
ACCEDE A LA NOTICIA
Suscríbete: