Quienes somos Servicios Viviendas Blog Trabaja con nosotros Localización y contacto
ESCRITO POR
Foro Consultores

22
JULIO 2025

Precios de la vivienda versus salarios, difícil encaje

El precio medio de la vivienda nueva en España alcanzó en junio de 2025 los 3.151 euros/m2, un máximo histórico, según los datos de Sociedad de Tasación, lo que supone un incremento de 7,5 % en términos interanuales. Y podría cerrar el año con una subida del 8-9% en vivienda nueva, hasta alcanzar los 3.291 euros/m2, y alrededor de un 6 % en vivienda usada. Los costes de construcción, que se han doblado en los últimos años, la falta de oferta y la alta demanda intensifican la subida de precios. En paralelo, los salarios apenas han crecido un 26,5% en la última década, mientras el alquiler ha subido un 91,4%, la vivienda nueva un 51,9% y la usada un 35,1%, según Idealista. 

Con estos datos, el acceso la vivienda se convierte en una pesadilla, especialmente para los jóvenes. Para Luis Corral, CEO de Foro Consultores Inmobiliarios, "la vivienda abre una brecha entre generaciones. El acceso es uno de los principales obstáculos de los jóvenes en España. Un problema que no solo se ciñe a tener una propiedad o una vivienda de alquiler. Va más allá y condicionará la estructura demográfica y nuestro crecimiento económico futuro. Esta circunstancia hace que los jóvenes no se independicen y España sea unos de los países, junto con Italia, donde más jóvenes menores de 35 años siguen viviendo en el hogar familiar. Dos de cada tres personas entre 18 y 34 años viven con sus padres o dependen de ellos".

Cómo está el mercado

Obviamente, la situación no es igual en toda España. Por comunidades autónomas, los incrementos interanuales más significativos (1º Semestre 24-25) se han dado en Baleares y Comunidad de Madrid con una subida de casi el 9%, seguidas de Cataluña y Comunidad Valenciana con un 8 y 7,4 %, respectivamente. En el lado opuesto están Melilla o Ceuta, con incrementos por debajo del 3 %.

El precio medio por metro cuadrado en España ronda los 3.150 euros en vivienda nueva. En las capitales de provincia se observa una aceleración en el crecimiento de los precios unitarios. Los más elevados se dan en Barcelona (5.695 euros/m2), seguida de Madrid (4.893) y San Sebastián (4.673). Los precios más bajos se localizan en Ciudad Real (1.359), Cáceres (1.379) y Badajoz (1.393), lo que indica una gran dispersión territorial.

Tirón de la compraventas

El mercado de compraventas remonta en el primer trimestre del año. Además, como la oferta de vivienda nueva es escasa, el demandante recurre a segunda mano. Se nota una menor presión financiera en los hogares que tienen hipoteca, debido a la bajada de tipos de interés. A su vez, la inflación ya no es preocupante y el empleo tiene un buen comportamiento. 

Durante el primer trimestre de 2025 se han realizado más de 183.000 transacciones, con un aumento de 21 % respecto al mismo periodo del año anterior, de las que 140.000 son de segunda mano.

En vivienda nueva, Málaga es la ciudad con mayor actividad inmobiliaria, con subidas del 66% en el primer trimestre del año.

El año 2025 tendrá gran actividad inmobiliaria. La gente está adelantando la decisión de compra por temor a quedarse fuera del mercado.

Datos de Sociedad de Tasación, Idealista, INE y Foro Consultores

 

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!!   
¿Deseas recibir nuestras noticias?

Suscríbete:

  SOCIEDAD DE TASACION , VIVIENDA NUEVA , SEGUNDA MANO , PRECIOS , FOROCONSULTORES , CONSUELORDEPRADA , IDEALISTA , INE , ASPRIMA , LUIS CORRAL

Responder comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *