Los extranjeros que compran vivienda en España
La compraventa de viviendas por parte de extranjeros ha repuntado en 2024. La pandemia supuso un cambio importante en la demanda de vivienda en España. Según un estudio de CaixaBank Research, elaborado a partir de datos del Ministerio de Vivienda, los extranjeros compraron 125.857 viviendas en los nueve primeros meses de 2024, un 18,4% del total, lo que supone un 30,7% más de transacciones que en 2019, si bien es cierto que en 2020 hubo una caída por la situación excepcional del Covid. Además, los no residentes adquieren viviendas de mayor precio por metro cuadrado de media (2.895 €) centradas en zonas de costa y en áreas urbanas de Madrid o Barcelona; frente a los residentes (1.734 €) y los nacionales (1.659 €).
Alicante, la provincia preferida
En cuanto a la nacionalidad, y por lo que se refiere a segunda residencia, los británicos son los protagonistas, seguida de los alemanes, belgas, franceses o polacos. Alicante es la provincia con más compradores extranjeros, aproximadamente la mitad del total de las compraventas, con gran presencia de no residentes (alrededor del 68% del total de extranjeros). Otras zonas del litoral Mediterráneo, como Málaga o Baleares, también se caracterizan por el elevado peso de los extranjeros no residentes.
En el caso de la primera residencia, los marroquíes y rumanos son las nacionalidades más activas, liderando la cuota de compraventas en la mayoría de las comunidades autónomas, con la excepción de Galicia y Madrid, donde fueron los portugueses y los chinos, respectivamente, las nacionalidades con mayor número de compraventas.
En el gráfico se puede ver la evolución de la compraventa por parte de extranjeros y su caída durante la pandemia. Veremos a ver cómo afecta el fin de la visa Oro y las nuevas medidas del Gobierno con la limitación de la compra de viviendas a extranjeros extracomunitarios no residentes.
Suscríbete: