Quienes somos Servicios Viviendas Blog Trabaja con nosotros Localización y contacto
ESCRITO POR
Foro Consultores

18
NOVIEMBRE 2024

La vivienda en 2025 ¿qué va a pasar?

 

Reflexiones de Luis Corral, CEO de Foro Consultores Inmobiliarios

¿Cuál será la evolución de la vivienda en 2025? Para analizar la evolución tenemos que ver qué ha cambiado en 2024. Han mejorado los tipos de interés y ha bajado la inflación. Esto de cara a la demanda es bueno porque libera recursos. Se prevé un retorno de compradores que impulsará más la demanda, con subidas de precios.

Y es aquí donde debemos actuar, hay que aumentar la oferta de vivienda en el mercado, de no ser así, si la demanda sube, aumentará la tensión en los precios, especialmente en las zonas con más demanda.

Afortunadamente, hay un aspecto que puede ayudar. En ciudades como Madrid, donde hay escasez de oferta, se están construyendo más viviendas con algún tipo de protección, una vez que se ha actualizado el precio del módulo de vivienda protegida, que ha permitido la viabilidad económica para construir por parte de la iniciativa privada. Es más, ya comienzan las transacciones de este tipo de vivienda y eso provocará un efecto moderador de precios y facilitará el acceso a los jóvenes.

La subida de precios de 2024 se ha dado por el desequilibrio entre la oferta y la demanda. Hablamos de unas 100.000 viviendas de obra nueva al año frente a la creación de unos 250.000 hogares, que en parte tienen que recurrir a vivienda de segunda mano, pero no es suficiente.

Moderación de precios

Y, ¿para 2025?, aunque ya se han puesto en marcha una oferta mayor de vivienda, en el caso de Madrid, parece complicado que este desequilibrio se corrija de manera inmediata. Además, se prevé que la demanda mejore por razones macro, unido a la sostenibilidad del empleo y eso pese a los elevados precios y el estímulo de la vivienda protegida.

No obstante, consideramos que los precios moderarán su crecimiento en 2025 porque ya están altos. El incremento medio en España en 2024 rondará el 6% y en 2025, el 4% de media. La tendencia alcista de precios continuará, aunque tal vez algo más contenida. Y esta situación se mantendrá durante el próximo año 2025 en las grandes ciudades, costa mediterránea e islas. 

Lo que puede estabilizar el precio de la vivienda en ciudades con mucha demanda, como es el caso de Madrid, es la importante cantidad de vivienda que deberá salir en los nuevos desarrollos que ya están en marcha. Y aquí, las administraciones tienen un papel importante, aunque veremos hacia dónde se dirigen. Unas se centran en políticas intervencionistas de precios, especialmente en alquiler, mientras otras como la Comunidad de Madrid liberalizan suelos terciarios para vivienda protegida. Veremos cuál da mejores resultados.

 

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!!   
¿Deseas recibir nuestras noticias?

Suscríbete:

  LUIS CORRAL , CONSUELORDEPRADA , VIVIENDA 2025 , PRECIOS , FORO CONSULTORES

Responder comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *