Quienes somos Servicios Viviendas Blog Trabaja con nosotros Localización y contacto
ESCRITO POR
Rubén Cózar

23
NOVIEMBRE 2023

Adiós a las calderas de gas en obra nueva, ¿por ineficiencia o por prohibición?

En el mes de septiembre se publicó una Directiva europea sobre eficiencia energética. La Comisión Europea propone que los edificios de nueva construcción en Europa estén libres de emisiones a partir de 2028. Los estados miembros deben ir eliminando progresivamente las calderas de gas y diésel hasta 2035 y poner fin a las subvenciones a partir de 2024

Pero al margen de cualquier normativa, la realidad es que las calderas de gas cada vez tienen menos peso en la obra nueva e irán desapareciendo por su ineficiencia, no solo por su prohibición.

La aerotermia se impone en el mundo de la obra nueva, a pesar de su mayor precio y de su mayor necesidad de espacio en viviendas no sobradas de metros útiles. El uso del gas para calentar viviendas está de capa caída, al igual que en otras épocas cayeron los acumuladores eléctricos nocturnos, calderas de gasoil o carbón. Todos estos sistemas tienen un denominador común, su eficiencia está capada, solo aspiran a obtener un rendimiento del 100% en un supuesto de máxima eficiencia, es decir un 1kw/h de gas o de electricidad  (en un radiador eléctrico) calentará agua o aire por 1kw/h de energía. Esto es debido al principio conocido por todos, la energía ni se crea ni se destruye solo se transforma.

“El uso del gas para calentar viviendas está de capa caída y la aerotermia se impone”

La gran diferencia de la aerotermia y de los aires acondicionados, que utilizan los mismos principios, es que pueden obtener rendimientos del 400%-500%. Es decir, que por cada kw/h que invertimos podemos obtener 5kw/h de calefacción o 4kw/h de refrigeración, ¿y esto cómo puede ser posible? ¿se carga el principio de la conservación de la energía? Pues no, ya que estos sistemas se basan en transportar la energía, es decir, consumen energía para trasladar la energía de fuera de casa hacia dentro, dicho de una forma muy simple.

A día de hoy con el kw/h de electricidad más caro que el gas, todavía nos estaría costando menos calentar la casa con electricidad con un sistema de aerotermia, ya que aunque cueste más, obtenemos cinco veces mejor rendimiento que con el gas.

Si a esto le añadimos los conflictos externos que alteran el precio del gas o sistemas de autoconsumo de electricidad que tienden a abaratar los costes de la electricidad, pues hace que a la larga cambiar las calderas de gas compense. Eso sí, tenemos que tener sitio en el exterior y en el interior para poner un sistema de aerotermia.

Por lo tanto, de aquí al 2035, seguramente el que pueda por espacio, y por inversión económica se habrá pasado ya a un sistema basado en la electricidad para transportar energía (aerotermia, geotermia, etc.) Será más complicado en viviendas donde no sea fácil o posible la instalación, para esos casos, esperemos que el bio-metano o gases similares estén disponibles en grandes cantidades.

 

Rubén Cózar, director de residencial de Foro Consultores Inmobiliarios

 

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!!   
¿Deseas recibir nuestras noticias?

Suscríbete:

  CALDERAS DE GAS , PROHIBICION , AEROTERMIA , VIVIENDA NUEVA

Responder comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *