Quienes somos Servicios Viviendas Blog Trabaja con nosotros Localización y contacto
ESCRITO POR
*Jose Escolano

25
ABRIL 2023

IPC, euríbor y renta disponible: una ecuación difícil de cuadrar

Vivimos tiempos convulsos y cada día más complicados para las familias. Desde hace unos meses, la renta disponible de las familias cada día es menor, pero ya estamos llegando a niveles complicados.  Volvemos a 2009, con las familias en crisis, las hipotecas más caras en apenas 24 meses. La inflación se está “comiendo” los ahorros de muchas familias.

Los datos de INE muestran un descenso del ahorro. La tasa de ahorro de los hogares se situó en el –3,2% de su renta disponible a finales del cuarto trimestre de 2022, frente al 6,4% del mismo trimestre del año anterior.

Escalada de precios

Desde hace más de un año, vemos como los precios iban subiendo poco a poco, empujados por el alza en los costes de la energía. Con el inicio de la guerra, esta subida de precios se vio multiplicada como consecuencia del conflicto bélico, tanto por el encarecimiento de los recursos energéticos, como por el alza de otras materias primas, sobre todo el grano que Ucrania como despensa europea.

Al principio, esta escalada de precios era más o menos razonable y asumible y bastaba con apretarse un poquito el cinturón, pero a medida que esta se fue agudizando, ha ido dejando más y más víctimas. Los productos más básicos son los que más se están encareciendo. Harina, aceite, azúcar… todos con incrementos de más del 50 % en sus precios en los últimos 18 meses, y su efecto multiplicador en todos sus derivados hacen que la lista de la compra haya subido más de un 30% en los dos últimos años. Y estas subidas tienen un nuevo aliado: la falta de lluvia.

El protagonismo del euríbor

Pero los problemas no terminan aquí. Después de años con los tipos de interés del BCE en el 0%, nos encontramos ante una subida progresiva de los tipos del regulador hasta el 3% en poco más de medio año, y con la firme promesa de seguir subiéndolos mientras el IPC siga disparado, con el fin de reducir la renta disponible y tratar de bajar el ritmo de crecimiento del indicador de precios. Este encarecimiento del dinero ha hecho que muchas hipotecas se hayan incrementado por encima del 30%, llegando incluso, en aquellas a mayor plazo, a valores cercanos al 50%.

El Banco de España advierte de que más de medio millón de hogares necesitarán ayudas este año para pagar la hipoteca y que el shock de tipos de interés provocará que los hogares vulnerables escalen hasta el 14%.

En las últimas semanas, el euríbor a 12 meses ha frenado el vertiginoso ritmo de subidas que venía experimentando ante el temor de una nueva crisis financiera global. Sin embargo, los expertos todavía ven recorrido al alza para el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas variables en España y alertan de que se podría estancar cerca del 4% al menos hasta 2025.

Esta es la nueva previsión que maneja la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), que adelanta más subidas del euríbor a 12 meses y un posterior estancamiento alrededor de dicho nivel. 

Si tenemos en cuenta ambos encarecimientos, en un país como el nuestro en el que la cultura económica es escasa y en el que la gente prefiere utilizar ahorros antes que vender su vivienda, ya empiezan a darse los primeros casos de gente que ya ha acabado con todos sus recursos y empieza a tirar del sobreendeudamiento, sin darse cuenta de que no es más que una huida hacia delante, un ejercicio de procrastinación en el que están posponiendo una inevitable venta de la casa.

Un ajuste de gastos junto con un menor endeudamiento y eliminación de intereses puede ser la fórmula para poder solucionar la ecuación imposible que nos plantean IPC, euríbor y renta disponible.

*Jose Escolano es responsable de publicidad online, contenidos web, campañas SEM y RRSS, SEO, gestión CRM en Foro Consultores.

 

 

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!!   
¿Deseas recibir nuestras noticias?

Suscríbete:

  IPC , EURIBOR , INFLACION , VIVIENDA , PRECIOS , TIPOS DE INTERES , HIPOTECAS , FORO CONSULTORES , RENTA , JOSE ESCOLANO

Responder comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *