¡El euríbor ya está en positivo!
Venimos anunciando desde hace unos meses que la anomalía que mantenía el euríbor en tipos negativos estaba llegando a su fin. Tras seis años en negativo, el mes pasado, el tipo de interés al que se prestan el dinero los bancos en Europa, cerró en positivo.
Y esto ¿qué quiere decir? Básicamente que se han acabado los créditos a tipos bajos. No inmediatamente, desde luego, pero tampoco vamos a tener que esperar mucho, y lo que es más importante, nos va a afectar en nuestro día a día en menos tiempo del que pensamos.
Dentro de poco veremos que los créditos al consumo, disponibles actualmente desde un 3% los más bajos hasta un 8 o 9% los más altos, alcanzarán las dos cifras y si queremos adquirir un vehículo, irnos de vacaciones a todo plan o hacer algún arreglo importante en casa, tendremos que pagar un interés en el entorno del 15% como hace unos años.
Pero esto es poca cosa si lo comparamos con la hipoteca, ya que si hemos adquirido una vivienda en los últimos años y hemos optado por una a tipo variable referenciada al euríbor (actualmente el tipo de hipoteca más popular), esta subida de tipos de interés puede afectarnos notablemente.
¿Cuánto nos puede afectar?
Si queremos hacernos una idea aproximada de cuánto nos puede afectar, basta hacer un pequeño cálculo: 60 euros por cada 100.000 euros de hipoteca por cada punto de interés. Es decir, si tenemos una hipoteca de 300.000 euros y el euríbor sube 2 puntos, tendremos que pagar unos 360 euros más al mes, teniendo en cuenta que este cálculo está pensado para hipotecas a las que les queden unos 30 años.
Para las hipotecas a las que les quede poco tiempo para ser amortizadas, estas subidas no van a suponer más allá de unos pocos euros al mes.
La mala noticia para los que todavía no han constituido su hipoteca es que, si la quieren a tipo fijo, o la contratan ya o van a ver como dentro de poco será más cara, a medida que suba el euríbor. Podríamos decir que está pasando el último tren de las hipotecas baratas.
Si, además de todo lo dicho, tenemos en cuenta el periodo inflacionista que estamos viviendo, podemos anticipar que los próximos años van a ser más complicados para las economías familiares, ya que sumándolo todo, ambos factores pueden traducirse en una pérdida de poder adquisitivo de unos pocos de miles de euros al año.
*Jose Escolano, responsable de publicidad online, contenidos web, campañas SEM y estrategia SEO en Foro Consultores.
Suscríbete: