Quienes somos Servicios Viviendas Blog Trabaja con nosotros Localización y contacto
ESCRITO POR
Foro Consultores

7
ENERO 2020

2020: ¿cómo se presenta el mercado de la vivienda?

Carlos Smerdou

Comenzamos nuevo año y las perspectivas son de moderación. Los precios crecerán ligeramente, las ventas también y la superficie de las viviendas será menor. 

Pero antes, hagamos un resumen de 2019. Los precios se han ralentizado. Las ventas han disminuido, la demanda latente de años anteriores ya ha comprado y los ritmos se han normalizado. Hay una realidad, los dos últimos años ha habido mucho comprador de reposición.

Y algunas promociones que se habían 'pasado' con las subidas han tenido que retroceder y ajustar los precios (desde máximos) a la demanda. Eso no son bajadas, son ajustes. Al igual que promociones que salieron a la venta sin posibilidad de bajar el precio han tenido que paralizarse.

No obstante, en las estadísticas todavía no se ve en todo su esplendor la compra de vivienda nueva sobre plano, que es importante. De momento son reservas o contratos que aún no están registrados hasta que no llegue la entrega. Y eso se verá de manera significativa en 2020.

El mercado inmobiliario español sigue moviéndose a dos velocidades

A su vez, han entrado más ciudades en el mercado. No olvidemos que el mercado inmobiliario español sigue moviéndose a dos velocidades: mientras en unas zonas hay movimiento, en otras no lo hay y tampoco hay perspectivas.

2020: Ligeras subidas, ventas más lentas ...

Habrá movimiento en aquellas zonas donde la economía tire. Eso indica que se centrará en grandes ciudades donde la gente tiene su puesto de trabajo. Y, además, se trasladará a las zonas limítrofes.

Precios con ligeras subidas, ventas más lentas y viviendas con menos superficie. No olvidemos que los jóvenes siguen teniendo muchas dificultades para acceder al mercado. Sueldos bajos y precios al alza deparan una combinación difícil.

Otros puntos que ayudarán a la normalización del mercado son los costes del suelo y de construcción. Han sido los grandes artífices de las subidas de precios y ahora también se normalizan.

Y algo que hemos aprendido en 2019. Se debe comprar suelo con un precio para vender hoy o ayer, no pensando en revalorizaciones futuras.

Este es un resumen del artículo de opinión de  Carlos Smerdou, CEO de Foro Consultores en Invertia

Y si quieres más info del sector para 2020, con la opinión de los principales gurús, te dejamos este enlace a El Confidencial

 

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!!   
¿Deseas recibir nuestras noticias?

Suscríbete:

  VIVIENDA , CARLOS SMERDOU , FOROCONSULTORES , OPINION , 2020 , PERSPECTIVAS , SECTOR INMOBILIARIO , INVERTIA , EL CONFIDENCIAL

Comentarios

Betterplace
24/03/2020 12:06
Buena información, ¿crees que en los tiempos que corren actualmente con el Covid-19 afectará a la evolución del mercado de la vivienda en 2020?
diego
19/03/2020 19:45
Tengo entendido que el mercado de la nuda propiedad esta en alza, no?

Responder comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *