Quienes somos Servicios Viviendas Blog Trabaja con nosotros Localización y contacto
ESCRITO POR
Foro Consultores

20
NOVIEMBRE 2025

El gran paso: comprar una vivienda

Adquirir una vivienda es una de las decisiones económicas y personales más importantes y más, ante los elevados precios. Ilusión, pero también dudas, muchos trámites y un compromiso a largo plazo. Por eso es fundamental recorrer este proceso bien acompañado y con toda la información posible. Aquí es donde la figura del notario se convierte en un aliado imprescindible para el comprador.  El encuentro puede ser doble: en la fase precontractual, es decir antes de la autorización y firma de la escritura del crédito hipotecario y la fase contractual, el día de la firma. 

En este post te explicamos cómo te acompaña el notario antes, durante y después de la compra, y qué aspectos debes tener en cuenta para firmar con total tranquilidad.

Antes de comprar: la importancia de informarse

Muchos compradores se lanzan a firmar arras o a entregar cantidades a cuenta sin tener claro qué implica cada documento. Un error común y evitable.

Antes de firmar nada, debes saber una serie de aspectos:

    • ¿Qué son las arras? La cantidad que el comprador entrega al vendedor como señal a cuenta del precio.
    • Quién es realmente el propietario y si está legitimado para vender.
    • Reparto de gastos de compraventa.
    • Si la vivienda tiene cargas: hipotecas, embargos o deudas.
    • El estado de pago de la comunidad, IBI o posibles derramas.
    • Los medios de pago y cómo deben documentarse.
    • Los riesgos habituales en la fase de negociación.

Puedes acudir al notario cuando quieras. Su asesoramiento puede evitarte problemas costosos o sorpresas de última hora.

¿Contrato privado o escritura pública?

Aunque legalmente puedes comprar una vivienda mediante contrato privado, solo la escritura pública ofrece plena seguridad jurídica.

¿Por qué es tan importante? Porque el notario:

    • Comprueba documentación.
    • Verifica identidad del vendedor, titularidad y reparto de cargas.
    • Controla que todo se ajuste a la ley. Informa de obligaciones fiscales.
    • Deja constancia de medios de pago, cargas, estado del inmueble y advertencias legales.
    • Advierte sobre vicios ocultos y posibles riesgos.
    • Solicita documentación clave: eficiencia energética, IBI, catastro…

En otras palabras: la escritura pública es tu prueba más sólida ante cualquier conflicto y garantiza que el contrato es firme, válido y transparente.

 Si necesitas hipoteca: lo que debes saber

Para muchos compradores, la financiación es un paso clave. Los préstamos hipotecarios incluyen conceptos que conviene entender bien: tipo de interés, plazo de devolución, comisiones, garantías adicionales (avalistas o hipoteca de otros bienes). 

Documentos que el banco debe entregarte y que debes revisar:

    • FEIN: la oferta vinculante de tu hipoteca.
    • FIAE: advertencias sobre cláusulas relevantes.
    • Proyecto de contrato.
    • Simulaciones de cuotas e interés.
    • Detalle de gastos asociados.

       

Con estos documentos en la mano, puedes acudir al notario durante los 10 días previos a la firma de la hipoteca, y recibir asesoramiento personalizado, gratuito e imparcial.

    • El notario recibe del banco toda la documentación del préstamo.
    • Explica al comprador cada cláusula y responde dudas.
    • Realiza un acta notarial gratuita, que certifica que el cliente ha sido informado y entiende el contrato.

Recuerda que el comprador puede elegir libremente al notario.

La firma: momento clave

El día de la firma coinciden en la notaría todas las partes implicadas: vendedor, comprador y banco. El notario repasa de nuevo tu hipoteca punto por punto: capital, plazos, interés, TAE, comisiones y gastos. También te explicará tus derechos, obligaciones y qué supone la constitución de la hipoteca sobre tu vivienda.

Tras la firma:

    • El notario envía telemáticamente las escrituras al Registro de la Propiedad.
    • Recibirás una copia simple gratuita en tu correo electrónico.
    • El registro te enviará la nota simple una vez inscrita la operación.

 Gastos: quién paga qué

El comprador asume en compraventa

  • Impuestos
    • IVA + AJD en vivienda nueva.
    • ITP en vivienda usada.
  • Gastos notariales, registrales y gestoría (según pacto).

Respecto a la escritura de hipoteca:

    • Desde la nueva ley, el banco paga la mayoría de los gastos: notaría, registro, gestoría y AJD. El comprador solo debe asumir: La tasación. Las copias adicionales de las escrituras y seguros opcionales (que puedes contratar donde quieras).

Conclusión: comprar vivienda con seguridad es posible.

Accede a la info completa en Consejo General del Notariado 

Imagen: QUEST Málaga Residencial

 

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!!   
¿Deseas recibir nuestras noticias?

Suscríbete:

  COMPRAR VIVIENDA , PASOS , ASESORAMIENTO NOTARIOS , HIPOTECA , FOROCONSULTORES , CONSUELORDEPRADA , CONSEJO GENERAL DEL NOTARIADO

Responder comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *