Quienes somos Servicios Viviendas Blog Trabaja con nosotros Localización y contacto
ESCRITO POR
Foro Consultores

4
NOVIEMBRE 2025

Déficit de 150.000 viviendas al año: la oferta no llega

El mercado inmobiliario sigue muy activo con fuerte presión de demanda. Las compraventas superaron las 700.000 unidades a cierre del mes de agosto, con un aumento anualizado del 35% y un peso creciente de compradores extranjeros (un 14% del total). La vivienda nueva crece con fuerza, especialmente en Madrid, donde ya representa cerca del 23% de las operaciones, según el último Informe Sectorial de Asprima 4T.

Hay menos vivienda disponible de la que la demanda necesita. Si bien es cierto que la actividad promotora continúa creciendo, es insuficiente para cubrir la demanda estructural. En España se entregan unas 100.000 viviendas al año, pero se necesitan alrededor de 250.000. El déficit anual ronda las 150.000 unidades. Esa falta de oferta es lo que está impulsando precios al alza. La vivienda protegida mantiene un papel secundario sobre el total de las transacciones y apenas representa un 7% del total (49.880), aunque el dato positivo es que se ha producido un aumento anualizado de 18 %. Madrid, una de las zonas más activas, registra más de 83.000 transacciones, de las que más de 19.000 han sido de vivienda nueva, lo que representa el 23% del total.

Precios y financiación

La evolución interanual de precios, según datos del Ministerio de Vivienda y del INE, recogen subidas de entre un 10% y un 13%, dependiendo de las zonas, y Madrid se sitúa en la parte alta del rango. El alquiler tampoco afloja: subidas superiores al 10% en España y al 12% en la Comunidad de Madrid, tanto en vivienda nueva como usada. Y el alquiler también acelera, subidas de un 10,9% en España y más del 12 % en la Comunidad de Madrid

Respecto a la financiación, se firman más hipotecas, en condiciones aún favorables: tipos medios cercanos al 2,9% (2,95% para variables y 2,85% para fijas) y plazos de 25 años. Crecen los préstamos con alto porcentaje de financiación —especialmente entre jóvenes— gracias a programas públicos. La hipoteca media se situó en 169.650 euros el pasado mes de agosto. 

Los costes de construcción siguen subiendo (+3,73% interanual, hasta 1.323 €/m²). Y el empleo en construcción refleja pleno empleo en Madrid (3% de paro en el sector) y cerca de mínimos históricos en España (5,52%), la mitad de la cifra de la economía española.

Datos clave

  • Inicio de obra nacional: alrededor de136.000 viviendas a mes de julio; el objetivo debería ser >140.000 a final de año.
  • Finalizaciones: unas 94.000 viviendas terminadas a cierre del mes de julio
  • Déficit anual de vivienda: unas150.000 unidades (250.000 necesarias vs 100.000 que se terminan)
  • Madrid: 17.700 viviendas iniciadas.

El mercado inmobiliario continúa muy tensionado por la escasez de oferta, fuerte demanda y costes crecientes, lo que prolonga subidas de precio, pese a la moderación económica prevista para 2026. Porque, según destaca el informe de Asprima, la economía española entra en fase de cierta desaceleración, aunque mantiene un crecimiento superior al de las principales economías europeas. Se prevé que el PIB cierre 2025 en torno al 3% y modere su avance en 2026, apoyado en el crecimiento poblacional y el consumo, mientras que el sector exterior pasará a contribuir negativamente. En la Comunidad de Madrid el crecimiento estimado es del 3,3% en 2025, según BBVA Research y del 2,5% en 2026.

Imagen: Natura-Santa Bárbara (Rocafort-Valencia)

 

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!!   
¿Deseas recibir nuestras noticias?

Suscríbete:

  ASPRIMA , VIVIENDA , INE , BBVA RESEARCH , MINISTERIO DE VIVIENDA , FOROCONSULTORES , CONSUELORDEPRADA

Responder comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *