La casa que ahorra: cómo reducir los gastos energéticos
Reducir los gastos energéticos de una casa o de un edificio es un objetivo al que deberíamos aspirar. Todo comienza desde la construcción y sigue con la decisión de compra: materiales, cubierta, orientación… Jardines verticales y cubiertas ajardinadas son conceptos de moda. Pero más allá de los simples términos, hay una realidad: tienen ventajas medioambientales.
¿Será la tendencia en los edificios residenciales? Un simple cerramiento verde, por ejemplo, supondría un ahorro importante para los bolsillos de los propietarios. Menos calefacción y aire acondicionado.
Aspectos que ayudan a reducir los gastos energéticos
Desde el punto de vista térmico, una cubierta ajardinada ayuda a mejorar el aislamiento. Durante el verano reduce la temperatura del forjado que luego se transmitiría a la vivienda. Y en invierno funciona como aislante, reduciendo las pérdidas de energía del interior al exterior.
A esto se une una mayor duración y menor mantenimiento. Dicen los expertos que una cubierta ajardinada puede incluso llegar a durar tres veces más que una cubierta tradicional. Esto se debe a que está menos expuesta a las inclemencias meteorológicas.
Otro punto que incide en el gasto energético es la orientación de la vivienda. Puede suponer un ahorro energético y económico. Y, por último, no olvidemos el aislamiento de las ventanas o puertas, otro factor que influye de forma muy importante en los bolsillos.
Todos estos puntos, que inciden en el ahorro energético, los tienes desarrollados en nuestra colaboración en el portal Invertia.
ACCEDE A LA NOTICIA EN INVERTIA
Imagen: @crdeprada
La entrada La casa que ahorra: cómo reducir los gastos energéticos aparece primero en Foro Consultores Inmobiliarios.
Suscríbete: