Ha llegado el verano: momento de buscar casa en la playa
Durante los años de crisis el mercado de vivienda en costa sufrió considerablemente. Ahora ha renacido el interés por tener una casa en la playa. Pero al igual que ocurre con la primera residencia, estamos hablando de un segmento que evoluciona a dos velocidades.
Así lo destacaba recientemente en TVE, Luis Corral, CEO de Foro Consultores. «Donde hay más demanda internacional, el crecimiento es mayor. Esto ocurre en áreas de la Costa del Sol». Por el contrario, en la costa norte el aumento de precios es menor y en algunos casos, todavía hay ajustes.
Pero la realidad es que, en dos terceras partes de las zonas costeras, el mercado vacacional evoluciona de manera positiva. Una recuperación que se ve reflejada en el aumento en el número de transacciones y en de precios. Así lo pone de manifiesto en último informe de la tasadora Tinsa. Este estudio destaca que las zonas de costa más avanzadas en la recuperación se localizan en Canarias, Mallorca, Ibiza, sur de Alicante, costa oriental de Málaga, Costa Dorada y el litoral gaditano entre Tarifa y Conil. Y otro dato relevante. En el conjunto de los municipios de costa (incluidos en este informe), las compraventas aumentaron un 14,6% en 2016, según datos de Fomento.
Pueblo de los Monteros en Marbella
Incremento de demanda y precios en la vivienda en costa
La vuelta progresiva de la demanda y la apertura de la financiación están impulsando los precios en una mayor proporción de municipios de costa. En opinión de los tasadores de Tinsa, en casi un 57% de las 58 franjas del litoral analizadas, los precios han evolucionado este año mejor de lo que lo hicieron el anterior. En otro 41% de los casos, se apunta a una estabilización.
Islas Canarias, Mallorca e Ibiza, Costa Dorada (Tarragona), Alicante, Málaga, Tarifa y Conil muestran claros síntomas de recuperación. El Mediterráneo tira frente a las costas atlántica y cantábrica, donde aún se observan ajustes, aunque por lo general con una situación cercana al suelo. Curiosamente Guipúzcoa es una excepción y el mercado mejora. Al igual que ocurre en Pontevedra y Asturias Occidental, donde también se observan indicios de recuperación.
Como decíamos, no ocurre los mismo en todas partes y cada mercado tiene su peculiaridad. Y, con frecuencia, conviven, por un lado, la venta de producto en ‘stock’, en ocasiones a precio de liquidación, y, por otro, la venta de viviendas nuevas bien ubicadas y con buenas calidades.
Y muestra de esta disparidad, en municipios como Antigua en Fuerteventura, los precios se han incrementado un 26% en el primer trimestre respecto al mismo periodo de 2016. En términos interanuales, esas subidas han sido de un 17% en Mojácar o en Marbella, un 11,3%. En el lado opuesto, todavía hay ajustes como en el caso de Mazarrón (-12,8%), Orihuela (-11,8%), Vejer de la Frontera (-11,3%) o Lepe (-10,6%).
Las perspectivas de cara a los próximos meses son por lo general optimistas. Y la demanda también es creciente. Tienes toda la información en el estudio de Vivienda en Costa 2017 de Tinsa.
Imagen principal: Altos de Cortesin en Casares-Málaga
La entrada Ha llegado el verano: momento de buscar casa en la playa aparece primero en Foro Consultores Inmobiliarios.
Suscríbete: