Precio de la vivienda versus salarios
Precio vivienda y salarios. Dos mundos separados. Mientras los sueldos se han congelado e incluso bajado durante los últimos años, el precio de la vivienda comienza a tirar. En este caso, hablamos de Madrid que es una de las zonas donde se nota la revalorización de manera importante. E incluso las previsiones hablan de subidas relevantes. El precio de la vivienda crecerá entre un 4% y un 6% en 2017 y la demanda de vivienda nueva se situará entre las 120.000 y 140.000 unidades al año, según el Informe Residencial Español 2017 elaborado por CBRE.
Por otro lado, el precio del suelo urbano tampoco colabora. Según el Ministerio de Fomento, el suelo urbano ascendió un 6,2% en tasa interanual durante el primer trimestre.
Con todos estos datos, el esfuerzo para comprar una casa no deja de subir. El nivel óptimo serían cuatro o cuatro años y medio de sueldo. Pero la realidad dista bastante entre barrios de Madrid. La vivienda sube cinco veces más que los salarios.
Por distritos, el mayor esfuerzo se da en Centro, 11,3 años, seguido por Chamberí (10,3) y Salamanca (9,6), zonas donde confluyen las casas más caras. En el polo opuesto, están Villaverde (5,2) y Puente de Vallecas (5,8). El problema radica en el precio de la vivienda.
Toda la información y un amplio estudio de los barrios de Madrid, la puedes ver en Su Vivienda-El Mundo.
ACCEDE A LA NOTICIA EN SU VIVIENDA-ELMUNDO
La entrada Precio de la vivienda versus salarios aparece primero en Foro Consultores Inmobiliarios.
Suscríbete: