Septiembre, un buen momento para alquilar
Si tienes una casa en propiedad y está vacía, éste puede ser un buen momento para sacarla al mercado y obtener rentabilidad. El alquiler de playa da paso al de ciudad. Los precios de los alquileres siguen al alza y el número de interesados, también. Comienza la Universidad y la vuelta al trabajo. Eso supone un aumento de personas que buscan una vivienda en alquiler, en un momento en el que el número de viviendas destinadas al arrendamiento ha ido descendiendo.
Pero antes de hacerlo, ten en cuenta estos consejos que te puedan ayudar a conseguir más rápido un buen inquilino.
Un buen anuncio que resulte atractivo
- Subir varias y buenas imágenes.
- Descripción detallada. Requisitos para acceder al piso, si se pide algún tipo de garantía adicional o aval bancario además de la fianza, la duración del contrato o cualquier cuestión de relevancia.
- Proporcionar la mayor cantidad de información de la vivienda.
- Facilitar información de la zona, aunque obviamente no es un requisito legal, a los potenciales inquilinos les puede ayudar a tomar la decisión. En ocasiones, el detalle de colegios disponibles, las comunicaciones, proximidad de mercados o gimnasios, puede ser una baza a favor para ayudar a los inquilinos a decidirse.
- En definitiva, que el perfil transmita confianza.
Elección del inquilino
- Examinar la solvencia. Evaluar sus ingresos y gastos. Para que un candidato sea solvente, la renta mensual no debe superar el 30-40% de su salario.
- Para comprobar su solvencia se suelen solicitar las tres últimas nóminas, el contrato de trabajo, la última declaración de la renta (a los autónomos) etc.
- Solicitar la información necesaria, pedir referencias y buscar su perfil en ficheros de morosos.
Una vez que consideras que tienes la persona/as adecuadas, también debes aportar información que transmita seriedad y confianza al inquilino.
Contrato.- Que debe ajustarse a la normativa vigente
Acreditar la propiedad.- Aunque los inquilinos no suelen pedir esto, si es bueno entregarlo. Una nota simple es suficiente. Una buena práctica que evitaría fraudes.
El certificado energético.- Es un documento necesario para poner la casa en alquiler y debería incluirse en el anuncio. Este documento debe renovarse cuando caduque.
IBI y Suministros.- Es bueno disponer de una copia del último recibo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y de las facturas de los suministros básicos: agua, luz, gas. Trámites que facilitan al inquilino los pasos siguientes para hacerse cargo de los consumos.
Depositar la fianza.- Igualmente, una vez que tienes inquilino y recibes la fianza correspondiente, el propietario debe depositarla en el organismo correspondiente de su comunidad autónoma.
Suscríbete: