¿El nuevo plan general de Madrid acabará con el chabolismo vertical?
¡¡¡En serio!!! Tenemos que gastarnos los madrileños más de 400 millones de euros para enterrar la autovía A5 y evitar los ruidos que soportan las degradadas viviendas de la zona. Creo que el proyecto de soterramiento de esta autovía no aporta apenas nada, los mismos o menos carriles y varios años de atascos, polución y ruidos para los vecinos. Algunos dirán que creará un gran parque lineal. A mí me parece innecesario teniendo la Casa de Campo a escasos 400 metros.
Me sirve este ejemplo tan gráfico para plantear a las Administraciones la necesidad de rehabilitar barrios, no viviendas. Poner ascensor o una fachada sate para mejorar el aislamiento no es más que un parche en construcciones realizadas en los años del desarrollismo con baja calidad y que ya están dando o darán problemas estructurales serios. Tenemos que empezar a pensar, sin escandalizarnos, en derribar viviendas viejas para levantar nuevas más eficientes y dignas.
Debemos plantear a las Administraciones la necesidad de rehabilitar barrios, no viviendas
¿Pero cómo vas a echar a la gente de sus casas?, ¿quién lo paga? Pues muy sencillo, si le planteamos al propietario de esas sufridas viviendas que le damos una casa nueva más grande y cerca de la suya actual, que además se le pagan todos los gastos de mudanza, alquiler, etc. mientras duren las obras y además se le regalan 30.000€ por las molestias más un porcentaje de participación en beneficios del desarrollo, y todo esto con la garantía de las administraciones en una colaboración público-privada ¿alguien diría que no? Pues seguramente no.
¿Y cómo se paga eso?, la pregunta no es esa, la pregunta es, ¿cuánto hay que aumentar la edificabilidad para pagar eso?, y no solo pagar eso, también la financiación y el beneficio de las empresas que lo lleven a cabo. Una vez tengamos eso, se replantea el barrio entero. En este caso una franja de kilómetros de largo y unos 500 metros ancho entre la A5 y la Casa de Campo se reconfiguraría para concentrar toda esa edificabilidad más cerca de la Casa de Campo, creando un pasillo verde que aísle la autopista de las viviendas, generando más edificabilidad y haciendo torres más altas (si, torres altas, las edificaciones más eficientes y menos contaminantes). Incluso se podrían ganar carriles a una autopista saturada, estrecha e insegura.
Este escenario, para mi idílico, se podría repetir en muchos barrios por las grandes ciudades españolas, y resolvería de raíz el gran problema de dotaciones, infraestructuras y comunicaciones en grandes ciudades, además de solucionaría problemas sociales, de guetos y marginalidad.
En estos momentos, cada vez construimos más a las afueras, gastando inmensas cantidades de dinero en infraestructuras y comunicaciones, por no hablar de la contaminación generada en esa cantidad de desplazamientos tan ineficientes.
Estas medidas aparentemente impopulares, bien explicadas y gestionadas por políticos con determinación y visión a largo plazo serian claves para que las ciudades sean sostenibles de verdad en el futuro.
Y ahora que el ayuntamiento de Madrid ha abierto el melón del nuevo plan general y ya que la ciudad no tiene apenas más suelo disponible, esperemos que recojan este guante de regeneración urbana, pero regeneración de verdad.
Toda la verdad y nada más que la verdad.
Rubén Cózar, director de Residencial de Foro Consultores Inmobiliarios
Imagen: Google Street View
Suscríbete: