El papel de la inteligencia artificial en el sector inmobiliario
Estamos viviendo el nacimiento de, por lo menos para mí, una nueva era con la aparición de las inteligencias artificiales. A mi modo de ver es el colofón a toda la evolución tecnológica que venimos viviendo desde hace siglo y medio que se inventó el teléfono.
50 años después de la invención del teléfono móvil y de internet, llegan las inteligencias artificiales a las manos de la gente. Pero no es algo tan nuevo y tan reciente como creemos. Es decir, la inteligencia artificial no nace con el ChatGPT y todos venimos usándolas hace tiempo, pero sin saber que son inteligencias artificiales.
Los mismos filtros de Instagram o Tiktok, los textos predictivos del whatsapp o el corrector de ortografía del Word ya son inteligencias artificiales que usamos desde hace años, pero no nos habían dicho que lo eran.
La diferencia con ChatGPT es que, por un lado, nos han dicho que es una inteligencia artificial (IA), que hasta ahora nunca nos lo habían dicho; por otro, es la primera que nos contesta con un texto como lo hace un amigo, ese al que hasta ahora decíamos que “es como Google, lo sabe todo” y al que cariñosamente llamamos “Libro gordo de Petete”.
La IA revolucionará el mercado inmobiliario
Pero la duda es que aplicaciones tiene esto en la vida real, y más concretamente, ¿sirve para algo en el mundo inmobiliario? La respuesta es clara y rotunda: SI. Si y mucho, porque facilita el trabajo, agiliza la recopilación de información y abre nuevas puertas. Es como tener a Google, Excel, Word, un trabajador, un diseñador y mil cosas más, todo junto. Las mismas imágenes que acompañan este post, están generadas con diferentes inteligencias artificiales.
Es verdad que todavía tienen mucho que evolucionar y que en ciertos aspectos son tendenciosas y que cometen errores, pero ahí es donde el factor humano es fundamental a la hora de revisar y cotejar que lo facilitado por la IA es correcto, porque uno no se puede fiar al 100% de los resultados. Al fin y al cabo, son máquinas y, además, creadas por humanos.
En Foro Consultores estamos haciendo un análisis profundo de la utilidad de estas herramientas, cotejando análisis de demanda, estudios de mercado, propuestas de tarificación y programación de promociones, y vemos que los datos que nos devuelven estas herramientas se ajustan bastante a lo que hasta ahora obteníamos mediante mucho esfuerzo y trabajo.
Es verdad que no tienen la exactitud y precisión del trabajo que venimos realizando y por el cual somos reconocidos por nuestros clientes, pero nos agilizan las bases sobre las que realizar ese trabajo y nos permiten una mayor precisión a la hora de elaborar informes, estudios y recomendaciones.
Sin duda, la incorporación de la inteligencia artificial a nuestro equipo nos está reforzando y dando un plus de precisión y agilidad que esperamos beneficie a todos nuestros clientes, para que sigan confiando en nosotros como vienen haciendo desde hace años.
*Jose Escolano es responsable de publicidad online, contenidos web, campañas SEM y RRSS, SEO, gestión CRM en Foro Consultores.
Suscríbete: