Quienes somos Servicios Viviendas Blog Trabaja con nosotros Localización y contacto
ESCRITO POR
Consuelo R. de Prada

14
FEBRERO 2023

Edificio Torre Flor, premio COAM 2022

 

Estamos de enhorabuena. El edificio Torre Flor ha conseguido el premio COAM 2022 que otorga el Colegio de Arquitectos de Madrid. Este galardón es el reconocimiento a las obras, trabajos o actuaciones arquitectónicas en la Comunidad de Madrid. Y en esta edición ha recaído en Torre Flor, coincidiendo, además, con el 50 aniversario de los premios.

Este edificio, ubicado en Madrid, al lado de la Dehesa de La Villa, uno de los espacios verdes más grandes de la capital, ha sido proyectado por el arquitecto Juan Ignacio Mera, promovido por Galivivienda y comercializado por Foro Consultores Inmobiliarios. Torre Flor es una torre única, de arquitectura moderna y funcional donde su creador ha cuidado todos los detalles con la luz como protagonista.

Para que nos hable de este premio, de las singularidades de este edificio y de la arquitectura en general, hemos estado con su arquitecto Juan Ignacio Mera en su estudio MH10.

La luz natural y las vistas de Madrid son los grandes protagonistas de este edificio de 12 plantas, pero el nombre Torre Flor también tiene su historia, “la arquitectura está plantada en la tierra, es como una planta. Lo bonito es que una torre tiene todas las orientaciones y si pensamos en flores, es como un trébol” señala Mera. Y eso es lo que ha querido transmitir en este edificio. Una torre con vistas, donde cada vivienda tiene tres orientaciones. Un inmueble con comunicaciones verticales, grandes ascensores y zonas comunes que aportan lujo y seguridad.

Otro aspecto destacado es el uso de los aleros, que tienen un claro objetivo, “esto tiene que ver con el tiempo de Madrid que es extremo y los aleros permiten protegerse de todo", comenta Mera. Además, eliminan la sensación de vértigo, dan seguridad y proporcionan independencia y privacidad hacia abajo y amortiguan el ruido. Gracias a ellos, la vivienda se amplía visualmente y enmarca el paisaje.

Sin olvidar el consumo energético. El terreno permitía utilizar geotermia y ha convertido a Torre Flor en un edificio de bajo consumo y alto rendimiento.

           

 

El arquitecto cobra protagonismo

Como se puede apreciar, en este edificio la huella del arquitecto es clave, pero curiosamente, este colectivo durante mucho tiempo no ha tenido el protagonismo actual. “Ha habido una época entre los 90 y avanzado el siglo XXI que la arquitectura solo tenía protagonismo en los edificios públicos por el efecto Guggenheim”, comenta Mera. Algo que sorprende porque en España las viviendas suponen el 95% de la construcción, ante lo cual parece increíble que el diseño no se haya tenido en cuenta.

Esa situación ha cambiado, el diseño se ha impuesto y está marcando de manera significativa las nuevas promociones. “Las nuevas generaciones quieren todo con diseño y eso se ha trasladado a las casas.  Sin embargo, nos queda un tema pendiente que son las residencias”

Además, Mera lo tiene muy claro, “no es más caro meter diseño en la construcción y la aportación del arquitecto es pensar porque a todos nos gusta vivir bien”. Pero el diseño va más allá del exterior, el interiorismo, el diseño de muebles están en alza. La sociedad va hacia un ocio cada vez más confortable. “La gente es más exquisita y cuidadosa”.

Y todo este diseño viene unido a una mayor sostenibilidad y ecología. Si bien en este punto todavía queda terreno por recorrer. “Debemos ir a sistemas de calefacción diferente: aerotermia, geotermia, el gas desaparecerá. Hay que mejorar el aislamiento, doble o triple vidrio…”

Poco a poco, los cambios llegan a las nuevas promociones, pero la realidad es que el 80% de las existentes no cumple con ningún estándar. Afortunadamente, el código técnico ya obliga a hacer casas mejores y con mayor aislamiento. La tecnología y la innovación también han entrado de lleno en las nuevas promociones, aunque todavía hay muchas palabras vacías de contenido.

Ahorrar tiempo y costes es otra máxima en el sector. Los prefabricados comienzan a imponerse. Sin embargo, para Juan Ignacio Mera “mezclar prefabricado en un sistema flexible no encaja bien. La vivienda es nuestra inversión y el que compra no quiere que sea algo estandarizado. Todo lo que sea estandarizar es acabar con los oficios y eso supone acabar con la vivienda”.

Lo mismo ocurre con el mundo 3D. Se puede hacer una gasolinera o un edificio industrial, pero es muy complicado en un inmueble de viviendas.

En definitiva, la nueva arquitectura aboga por el diseño, la calidad de los materiales, la reducción del consumo, el aislamiento y, sobre todo, que sea un espacio para vivir confortablemente.

 

Imagen ppal: Juan Ignacio Mera en su estudio de arquitectura. 

Fotos:  Jose Escolano , Carlos Serrano, C. R. de Prada,

 

 

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!!   
¿Deseas recibir nuestras noticias?

Suscríbete:

 

Responder comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *