Quienes somos Servicios Viviendas Blog Trabaja con nosotros Localización y contacto
ESCRITO POR
*Luis Corral

28
DICIEMBRE 2021

Las dificultades para promover en Madrid

Algunos directivos de promotoras se van a ir de vacaciones con una idea que les rondará por la cabeza durante todo el verano. ¿Cómo promover en Madrid? Nos encontramos en un momento complicado por varias razones.

La demanda de vivienda nueva en Madrid continúa en niveles elevados. La pandemia ha potenciado incluso más este mercado. Muchos propietarios se han dado cuenta de que sus casas no respondían a las necesidades actuales y han optado por el cambio. Mejorar la casa. A su vez algunos de los que viven de alquiler se están pasando a la compra. Las condiciones de financiación ayudan.

Y esta situación llega en un momento en el que la presión del coste del suelo está en niveles muy elevados, debido a la escasez de suelo finalista. Hablamos de precios de suelo inflacionado. En este momento es difícil encontrar suelo finalista que, echando números, cuadre con los precios de venta de hoy. El que quiera comprar suelo debe pagarlo a precios de futuro más altos, sin saber si en el momento de venta de las viviendas, esos precios serán los de mercado.

Y, entonces ¿quién puede promover? Hay dos tipos de promotoras. Las que cuentan con grandes reservas de suelo y, conscientes del problema, no quieren asumir riesgos y deciden no entrar en suelo finalista y promover con sus reservas. Es más, estas promotoras están girando hacia el suelo en gestión, que requiere unos años de puesta en el mercado, pero a cambio se compra a un precio razonable. Un punto positivo en este momento, ya que dinamizará el mercado de suelo en gestión.

El elevado precio del suelo finalista y los costes de construcción pueden paralizar algunos proyectos o no comenzarse

En el lado opuesto están las promotoras que está situación les “ha pillado” con la despensa de suelo vacía. Si quieren promover deben asumir unos costes altos y el riesgo de no poder vender al precio que necesitan para no tener pérdidas. Tienen la opción de arriesgar y poner en riesgo su plan de negocio o no promover en Madrid e irse a otras plazas menos tensionadas.

El resultado de todo esto es que la promoción en vivienda nueva en Madrid es escasa y puede ir a menos.

Problema añadido

Y hay otro problema que ha encendido las alarmas en el sector. Pese a que, en los últimos meses, especialmente en 2020, no se ha promovido demasiado, los costes de construcción han vuelto a repuntar como consecuencia del encarecimiento de las materias primas.  La pandemia ha provocado una reducción de las unidades de producción y también los suministros.

En tan solo seis meses, estos costes se han disparado casi un 10%, tal y como refleja el Índice de Costes Directos de Construcción que elabora la constructora ACR. Las subidas registradas en el último medio año son achacables, en gran medida, a la escalada de precios de materias primas como el acero, la madera, el aluminio o el cobre. Sin embargo, esta firma no aprecia subidas significativas en el coste de la mano de obra, que era la principal causa del constante incremento de los costes de construcción en los últimos años.

¿Qué ha pasado con las materias primas?  Según datos de Seopan, facilitados en junio, el precio del cobre se ha disparado un 102% desde los mínimos marcados en 2020. El aluminio ha subido un 56%; el petróleo, un 106%; el acero corrugado, un 78%. Todos tienen en común que son materias primas básicas para la construcción y su encarecimiento pone en riesgo el abastecimiento de las obras, sus costes e, incluso, su continuidad.

El impacto podría provocar incluso el abandono de los proyectos sin concluir, tal y como advierte la Confederación Nacional de la Construcción (CNC). Y efectivamente, si no se revisan los precios, algunas promotoras podrían abandonar una obra o un proyecto antes que asumir el incremento de los costes. La viabilidad de algunos proyectos podría estar en peligro.

Y el que decida arriesgar tiene que ir pasando el problema al siguiente de la cadena. El constructor pasa el incremento de costes al promotor, que además si no tiene suelo, debe pagarlo caro y éste debe pasárselo al comprador. El problema es que, si el precio final sube mucho, igual el demandante retrocede porque excede de su capacidad de compra o de su interés.

Madrid necesita “enfriarse” y ganar tiempo para que los suelos en gestión, que ya se están tramitando, entren en carga y se suavice el coste del suelo.

Para que los costes de construcción se relajen también hace falta tiempo. Aquí la situación de la pandemia tiene gran influencia. A corto, la cuestión no pinta bien. Así que ¡ojo!  Promover en Madrid con suelo finalista, comprado a precios finales no de mercado, a día de hoy, es una aventura peligrosa.

Fuente : Idealista/News

Imagen: Park 74 (Torrejón de Ardoz-Madrid)

Post de Luis Corral, CEO de Foro Consultores, en Idealista.

 

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!!   
¿Deseas recibir nuestras noticias?

Suscríbete:

  MADRID , PROMOVER VIVIENDA , LUIS CORRAL , FORO CONSULTORES , IDEALISTA

Comentarios

Diseño Web para Negocios
12/02/2024 12:45
Interesante el artículo
Rotuladores Lettering
17/01/2023 11:29
Un contenido de valor y útil. Esperemos que el precio del suelo finalista, porque sino cada vez va a estar más complicado el acceso a la vivienda para cualquier segmento de la sociedad.
Redactor SEO freelance
25/10/2022 23:44
Con razón es complicado posicionar Madrid como una de las ciudades punteras en urbanismo. Lo mismo debo decir de Barcelona, tampoco está mucho mejor según Google.
Cooltourspain
07/10/2022 17:38
Y eso que han elegido Madrid como una de las ciudades más sostenibles en cuanto al urbanismo...
Posicionamiento web
25/02/2022 20:44
Precios desorbitados y una demanda creciente que hace que sea practicamente imposible, muy buen articulo
maria salmeron
03/01/2022 17:25
Es curioso ver cómo la pandemia ha afectado al mercado de la vivienda. Como bien decís, cada vez son más las personas que optan por adquirir una vivienda con características diferentes a la actual. Es bueno que este tipo de viviendas se estén demandando, pero el hecho de que no haya suficiente suelo disponible para construir puede suponer un problema. Muy interesante leer el artículo, veremos cómo avanza la situación.
Servicio Community Manager
27/12/2021 20:52
Totalmente de acuerdo con el artículo. Cada vez hay más dificultades para promover en Madrid.
Mokara Interiorismo
26/10/2021 18:29
Efectivamente la escasez de suelo finalista es uno de los principales problemas a la hora de construir en Madrid. Por no hablar también del alza de los precios de ciertas materias primas que también afecta al precio de las reformas integrales de viviendas y que está tensionando más el mercado. El ayuntamiento debería ayudar a solucionar este problema facilitando suelo público.
Reformas Hoy Madrid
17/10/2021 18:19
Madrid ahora mismo tiene un nivel construcción y reformas que supera con creces todos estos años anteriores. Está claro que hay dificultades en promover nueva vivienda pero el ayuntamiento debería poder facilitar la construcción
consultor seo madrid
18/09/2021 00:45
Super interesante el artículo. Queda patente la dificultad para promover en Madrid.

Responder comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *