Tipos de contratos en la compraventa de una vivienda
Antes de escriturar la compraventa de una vivienda ante notario, se suele redactar un contrato inicial con validez legal. En el mismo se pactan las condiciones entre los vendedores y compradores. Pero hay varios tipos, te los contamos.
Contrato de Arras
El contrato formaliza por escrito la entrega del comprador al vendedor de la señal o garantía de compraventa, así como las consecuencias en el caso del incumplimiento del mismo. La señal forma parte del importe total a pagar por la vivienda, por lo que se descontará del precio total de compraventa.
El contrato de Arras puede ser de dos tipos:
- Penitenciales: Permiten renunciar a la operación de compraventa antes de firmar la escritura ante Notario sin causa alguna. Si la renuncia es del comprador, implica la pérdida de la cantidad entregada como señal. Si es del vendedor, deberá entregar el doble de esta cantidad percibida.
- Confirmatorias: Implica el pacto definitivo y no da derecho a resolver el contrato unilateralmente, ni al comprador ni al vendedor.
Promesa de compraventa
Este acuerdo tiene por objeto la futura celebración del contrato de Compraventa de una vivienda, dando derecho a los contratantes a exigir el cumplimiento de lo pactado, y pudiendo reclamar en caso contrario daños y perjuicios.
Opción de compra
El contrato de Opción de Compra da derecho a la compra de una vivienda en una fecha determinada y a un precio pactado, en el caso de la imposibilidad de adquirir la vivienda en el momento actual.
Contrato privado de compraventa
Tras el contrato de Arras, sería el primer paso, se suele firmar un contrato privado. En él se pacta en firme la compraventa de la vivienda, obligando al vendedor a entregar la vivienda y al comprador a pagar el precio pactado por la misma.
En el contrato de compraventa se deben incluir los datos siguientes:
- Identificación del comprador y del vendedor de la vivienda, reconocimiento de su capacidad legal y carácter que representan.
- Identificación del inmueble, datos registrales, descripción, emplazamiento y cargas.
- Obligaciones económicas del inmueble: IBI y cuotas de la comunidad de propietarios.
- Precio de compraventa de la vivienda, arras, forma de pago, etc...
- Quién paga los gastos: En el caso de no especificarse en el contrato el comprador ha de hacerse cargo de los gastos de escrituración, registrales e impuestos, mientras que el vendedor se hará cargo de los gastos de plusvalía de la vivienda y de la escritura original.
- Entrega de llaves y plazo de escrituración.
- Efectos de rescisión o incumplimiento de contrato.
- Fecha y firma en el notario
El contrato de arras y el contrato privado de compraventa son los más utilizados, pero como se puede ver, existen otras opciones.
Datos extraídos de la web de la comunidad de Madrid
Ver modelos de contrato en OCU.org
Y si buscas casa, entra en nuestra web
Imagen: Pixabay
Suscríbete: