Adquirir una casa con inquilino, ¿qué debes saber?
Es una buena opción. Pero, tanto el vendedor como el comprador deben tener en cuenta determinados aspectos. Y el inquilino también tiene algo que decir.
¿Cuáles son esos aspectos? Si una casa está alquilada, el propietario la puede vender, pero el inquilino tiene derecho de tanteo y retracto. Es decir, el inquilino tiene preferencia de compra y, por tanto, el propietario del inmueble deberá comunicar al inquilino su intención de poner a la venta la vivienda.
Si el inquilino no tiene interés en ello, entonces se vende en el mercado. Y el nuevo comprador debe saber que tiene que cumplir lo que esté previsto en el contrato de alquiler, cumpliendo la Ley de Arrendamientos Urbanos. Se subroga a las condiciones que tenga. Eso indica, que no puede echarlo sin más.
El propietario de la vivienda deberá respetar el contrato de arrendamiento y esperar a que venza el plazo estipulado. El objetivo es no dañar los derechos del inquilino. De ahí la necesidad de comprobar cuál es la situación, qué contrato tiene firmado para ver si interesa o no la inversión. También existe la posibilidad de que llegase a un acuerdo con el inquilino, pero siempre que éste acepte.
El Artículo 14 del R.D.-ley 7/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler («B.O.E.» 5 marzo), aclara estos puntos en el apartado "Enajenación de la vivienda arrendada".
Pero la ley va más allá, toda esta info la puedes leer en el reportaje de Javier Rosell en El Español/Invertia
ACCEDE A LA NOTICIA COMPLETA EN EL ESPAÑOL/INVERTIA
Y si quieres más info, entra en nuestro Blog y Sala de Prensa
Suscríbete: