La parálisis de los desarrollos urbanísticos
El Grupo Parlamentario Popular ha presentado en el Congreso una propuesta para poner fin a la paralización total de los desarrollos urbanísticos. Una situación que afectará al precio de la vivienda.
«Estamos en un mercado al alza por la escasez de oferta y el desarrollo de viviendas protegidas está en mínimos», asegura Pablo Presa, director de Research y Valoraciones de Foro Consultores Inmobiliarios.
Desde su punto de vista, la parálisis de los desarrollos urbanísticos en Madrid está provocando una subida de precios importante. Que, además, afecta a los compradores con menos ingresos, especialmente a los jóvenes.
Desarrollos urbanísticos agotados
No olvidemos que el sureste es una de las zonas con más demanda para la compra de vivienda de Madrid. A ello se une que el Ensanche de Vallecas está prácticamente agotado. Mientras tanto, zonas como Valdecarros, Ahijones o Berrocales están paradas.
En el caso de Madrid, la oferta actual se centra prácticamente en El Cañaveral. Que, ante la fuerte demanda de vivienda asequible, está aumentado sus precios. En este desarrollo, a principios de 2016 el precio del suelo finalista para vivienda libre rondaba los 400 euros por metro cuadrado, en la actualidad no baja de los 700 euros. Esto supone un incremento de alrededor del 70%. Esta situación repercute en el coste final de la vivienda. Un ejemplo claro, en julio de 2015 el precio medio de la vivienda libre rondaba los 1.250 euros por metro cuadrado construido. Ahora supera los 2.000 euros.
ACCEDE A LA NOTICIA COMPLETA EN IDEALISTANEWS
Si buscas vivienda, mira la oferta de nuestra web foroprovivienda.com
La entrada La parálisis de los desarrollos urbanísticos aparece primero en Foro Consultores Inmobiliarios.
Suscríbete: