Los ciclos inmobiliarios y sus fases
El sector inmobiliario de nuestro país tiene un peso considerable en la economía. Su comportamiento es de carácter cíclico. En su evolución pasa por diferentes fases: expansión, desaceleración, contracción y estabilización. Dicha clasificación se puede deducir fácilmente en un sistema cartesiano, representando en el eje de abscisas (horizontal) el incremento del precio y en el eje de ordenadas (vertical) la variación de las operaciones de compraventa de viviendas. Todo ello en incrementos o decrementos anuales en tanto por cien.
La fase expansiva anterior a la crisis del ladrillo vino marcada por un volumen formidable de compraventas, cercanas a un millón de operaciones en el año 2006 a nivel nacional. Los precios estaban absolutamente disparados, favorecidos por el acceso al crédito sin el oportuno control. En el 2007, aunque las viviendas se aprecian, el número de compraventas se reduce. Es el inicio del último y brusco ajuste de este sector.
Evolución del sector inmobiliario
Que la economía y que el mercado inmobiliario, como parte de ella, tienen un comportamiento cíclico no es extraño. Lo verdaderamente sorprendente es que el fin de la ‘fiesta del ladrillo’ de hace una década no fuera previsto —en apariencia— por cajas, bancos, promotores, particulares y Gobierno. En la actualidad, ¿en qué momento estamos del ciclo? ¿Qué impacto tendrán las ayudas a la vivienda planteadas por el Ministerio de Fomento? ¿Qué sucederá cuando suban los tipos de interés?
Todos los datos y el análisis del mercado los puedes ver en el post de Ignacio Ortiz de Andrés, analista de Foro Consultores.
ACCEDE A LA INFORMACIÓN EN EL BLOG ENTORNO HABITABLE
La entrada Los ciclos inmobiliarios y sus fases aparece primero en Foro Consultores Inmobiliarios.
Suscríbete: