Turistificación, la consecuencia del turismo masivo
Viajar era en el pasado un privilegio de unos pocos. En un proceso lento pero continuo, el turismo fue siendo cada vez más accesible a todas las clases sociales. Es lo que se conoce como turismo de masas. En el nuevo siglo estamos plenamente imbuidos en otro tipo de vacaciones. La aparición de las compañías de vuelos de bajo coste, la proliferación de cruceros, y plataformas como Airbnb nos conducen a un turismo masivo. Cuando un barrio queda dominado por el alquiler turístico, sustituyendo a sus vecinos por visitantes, aparece un fenómeno conocido como turistificación.
Los nuevos vocablos: turistificación y gentrificación
La ciudad se transforma día a día. Conocemos barrios que, contando con una ubicación óptima, han ido acogiendo a otro tipo de población que los ha rehabilitado. Es lo que se conoce con el término de gentrificación. Se expulsa, poco a poco, a los vecinos de toda la vida que no pueden renovar las rentas si viven de alquiler. Con el añadido de que suele ser población mayor que va dejando paso a otras generaciones. La turistificación guarda similitudes con la gentrificación, cambiando la estructura del barrio y de sus comercios. En ciudades como Venecia, París y Barcelona se llegan a casos extremos.
¿Quieres conocer más acerca de este proceso en el que intervienen las nuevas tecnologías? Te invitamos a leer el último post de Ignacio Ortiz de Andrés en Entorno habitable en El Mundo.
ACCEDE A LA NOTICIA EN EL MUNDO
Plaza 2 de Mayo. Foto: @i_ortizdeandres
La entrada Turistificación, la consecuencia del turismo masivo aparece primero en Foro Consultores Inmobiliarios.
Suscríbete: