Quienes somos Servicios Viviendas Blog Trabaja con nosotros Localización y contacto
ESCRITO POR
Foro Consultores

20
MARZO 2017

La España de las dos velocidades

vivienda En España

La vivienda en España se recupera a dos velocidades. Un asunto que se debería analizar y reconducir. Mientras en unas zonas el precio crece e incluso en lugares concretos, volvemos a precios de antes de la crisis. En otras, no acaba de despegar. Dos velocidades para un mercado donde, además, la escasez de suelo en algunas zonas es acuciante. ¿Haremos también suelo de ricos y pobres? No sería aconsejable en un mercado equilibrado.

De momento, la crisis del sector inmobiliario ha dejado a mucha gente fuera de juego. No sólo se han visto afectados los promotores, sino también los compradores de vivienda. Y en este punto hay un colectivo que se ha expulsado del mercado y que necesitará apoyo: los jóvenes y su problema de acceso a la vivienda, a los que se refería Luis Corral, CEO de Foro Consultores, en un reciente post en pisos.com  “Los hijos de la crisis”.

 

Jóvenes y vivienda en España

Son jóvenes que viven con sueldos escasos y empleo precario, muchos se han tenido que ir a otro país y, por si eso fuera poco, han visto sufrir a sus padres, con problemas de desempleo o dificultades para hacer frente a los gastos. Y sus sueldos son inferiores a los de sus padres con la misma edad. Y los precios de los alquileres tampoco ayudan.

 

Vivienda en España jóvenes

 

Frente a esta situación, vemos como las cifras macro, con sus medias, son espectaculares. Veamos algunas. El mercado de vivienda libre en España movió 60.837 millones de euros en 2016, lo que supone un aumento del 17% en comparación con el ejercicio anterior, según datos del Ministerio de Fomento.

Y otro dato, la compraventa de viviendas creció un 13,9% durante 2016, su volumen máximo desde 2010. En 2016 se compraron y vendieron 457.689 unidades, 396.035 viviendas de segunda mano. En este último caso se ha producido un incremento del 16,2% respecto a 2015. La compraventa de viviendas libres nuevas disminuyó un 3,76% en 2016, hasta situarse en 40.489 unidades, el 10,5% del total del mercado. No obstante, el dato de viviendas nuevas no es real, dado que buena parte de ellas se está comprando sobre plano y hasta que no se escrituren no figuran en los registros oficiales. Y qué decir de la vivienda de lujo donde las compraventas se han disparado un 31% en 2016, según datos de Lucas Fox.

 

¿Velocidad de vértigo?

Viendo esto, parece que el mercado ha cogido velocidad de vértigo. Pero ojo, depende dónde. En Madrid, hay distritos como el de Salamanca donde ya podemos hablar de precios de antes de la crisis en vivienda nueva. En general, Madrid, Barcelona, Málaga comenzaron las primeras y a esas se han unido ciudades como Córdoba, Valladolid, Alicante, entre otras…

 

El Cañaveral, vivienda barata

 

Y el precio del suelo también ayuda. Hay zonas de Madrid donde se está produciendo bastante tensión en los precios, que repercutirá en el coste final de la vivienda. Obviamente, el mercado es soberano: la oferta y la demanda es la que manda. Pero dicho esto, no hagamos un mercado a dos velocidades que amplíe las desigualdades que ya tenemos. Se supone que el acceso a la vivienda lo garantiza la Constitución.

Y en este contexto, el semanario británico The Economist considera que la vivienda en España sigue inflada entre un 16 y un 25%. Si bien reconoce una corrección del 36% durante la crisis. Unos datos curiosos como poco y que igual se prestan a la reflexión…

La entrada La España de las dos velocidades aparece primero en Foro Consultores Inmobiliarios.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!!   
¿Deseas recibir nuestras noticias?

Suscríbete:

  ACTUALIDAD INMOBILIARIA , ESPAÑA , JÓVENES , PRECIOS VIVIENDA , THE ECONOMIST

Responder comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *