Repunta ligeramente el esfuerzo para comprar una vivienda, ¿qué está cambiando?
Hace casi un año, en el mes de noviembre de 2015, en este blog reflejamos el esfuerzo que era necesario para adquirir una propiedad. Una persona necesitaba destinar, de media, 7,4 años de sueldo íntegro para comprar una vivienda en España, según datos de Sociedad de Tasación. Pero los últimos datos del mes de julio de 2016 confirman que el índice de esfuerzo ha subido. Se necesitan unos 7,6 años de sueldo para comprar una vivienda.
Una cifra que puede parecer insignificante, pero que atisba un cambio de tendencia, aunque afortunadamente está lejos de los datos de 2007 cuando era necesario destinar el sueldo integro de más de 13 años para conseguir un piso. Los expertos creen que el ratio ideal serian unos cuatro años.
Esa es la media, porque igual que ocurre con los precios, el esfuerzo también va por barrios. En las Islas Baleares necesitan 15 años ( el año pasado 14), mientras que en Murcia, unos 5,3, cifra similar en La Rioja, Aragón o Castilla la Mancha. Los habitantes de Cantabria o Madrid precisan de casi nueve años de media. En Cataluña, 8,3 y en el País Vasco, ocho años y medio, aunque en este caso ha bajado un poco. En este enlace se puede ver la evolución en cada comunidad.
¿Qué está pasando? Todo indica que los cambios ya comienzan a producirse en el mercado. El precio de la vivienda crece, aumenta la promoción de vivienda nueva y las transacciones tiran del mercado. La petición de hipotecas ha aumentado de manera importante. A priori, si no hay cambios significativos, se espera que el mercado tire y continué con la línea alcista de los primeros ochos meses del año, incluso con un cierto recalentamiento. Mientras tanto, los sueldos se mantienen, cuando no bajan.
Y otro dato de interés, la demanda ya no solo está en ciudades como Madrid o Barcelona. Nuevas plazas se incorporan a este mercado: Córdoba, Valladolid, Alicante o Pamplona. La demanda de reposición que estaba esperando a que pasase la crisis económica se ha lanzado a la compra.
Eso sí, como comentaba Luis Corral, CEO de Foro Consultores, en el blog de pisos.com es bueno que tengamos en cuenta las amenazas del mercado. Es recomendable contener los precios del suelo y del precio final de la vivienda para evitar un sobrecalentamiento del mercado.
La entrada Repunta ligeramente el esfuerzo para comprar una vivienda, ¿qué está cambiando? aparece primero en Foro Consultores Inmobiliarios.
Suscríbete: