Comienza el nuevo curso ¿Qué nos espera en el mercado inmobiliario?
Luis Corral, CEO de Foro Consultores, analiza cuál será la tendencia del mercado inmobiliario durante los próximos meses. Cuál es la situación actual y las amenazas que debemos evitar. La demanda de reposición tira del mercado. Este comprador estaba esperando que pasase la crisis económica y, ahora, se ha lanzado a la compra.
Si bien es cierto que la adquisición por parte del demandante de primera vivienda es todavía floja y a eso no ayuda la situación de incertidumbre, aunque en los últimos meses está mejorando. Otro aspecto relevante es la vuelta a la promoción de viviendas tras años de parálisis del sector. Hay ciudades que ya se estaban quedando sin vivienda nueva.
Pero no nos debemos olvidar de las amenazas y evitar errores que ya hemos vivido. Hay demasiada tensión sobre el precio del suelo, con subidas que, tarde o temprano, se trasladarán al producto final: la vivienda.
Tercer trimestre
Ya estamos en septiembre y los datos del mercado inmobiliario no pueden ser mejores: El precio de la vivienda crece, aumenta la promoción de vivienda nueva y las transacciones tiran del mercado. La petición de hipotecas ha aumentado de manera importante. Parece que la economía funciona y eso que seguimos sin solucionar un tema importante. ¿Tendremos nuevo Gobierno o, por el contrario, iremos a terceras elecciones? En este contexto, ¿cuál será la tendencia?
A priori, si no hay cambios significativos, se espera que el mercado tire y continué con la línea alcista. Todo indica que se consolidará la actividad en la compra de suelo. A esto se une la apertura del mercado inmobiliario a nuevas plazas. Córdoba, Valladolid, Alicante o Pamplona que se unen a las existentes.
Aumenta la demanda de reposición y la obra nueva
La demanda de reposición es fuerte, una demanda que estaba esperando a que pasase la crisis económica y que se ha lanzado a la compra. Si bien es cierto que la compra por parte del demandante de primera vivienda es todavía floja y a eso no ayuda la situación de incertidumbre, aunque en los últimos meses está mejorando. Otro aspecto relevante es la vuelta a la promoción de viviendas tras años de parálisis del sector. Hay ciudades que ya se estaban quedando sin vivienda nueva.
Desafíos del sector inmobiliario
Pero también es un buen momento para pensar en las amenazas que tenemos. Para que se hable de recuperación total es necesario que la situación económica tenga menos peligros. Debe continuar propiciando la bajada del paro y la continuación de los ritmos de crecimiento económico. Las amenazas están en un sistema económico inestable, que nos llevaría a la retirada del dinero de los inversores. Se perdería confianza por parte de la demanda y nos podría conducir a una mayor austeridad en la financiación. Desde el punto de vista estrictamente inmobiliario, es bueno contener los precios del suelo y, por tanto, del precio final de la vivienda.
La entrada Comienza el nuevo curso ¿Qué nos espera en el mercado inmobiliario? aparece primero en Foro Consultores Inmobiliarios.
Suscríbete: