¿Es un buen momento para comprar vivienda?
Es una de las preguntas más habituales ¿Es buen momento para comprar vivienda? Y parece que hay consenso en el mercado, tanto si hablamos de vivienda habitual o para inversión. La situación económica y la bajada de tipos, unido a las subidas de precios y la necesidad de vivienda en alquiler nos dan las claves. Las circunstancias son las adecuadas y así lo han puesto de manifiesto diferentes expertos del sector en El Economista. Entre ellos, Rubén Cózar, director de Residencial de Foro Consultores Inmobiliarios, y en este post destacamos sus declaraciones.
"Si la vivienda es para uso propio, es un buen momento para comprar y afecta tanto a vivienda nueva como a segunda mano. Se esperan subidas de precios y a la vez, bajadas de tipos", comenta Cózar
La realidad es que, en el caso de la vivienda nueva, el gran problema es la falta de oferta y eso se ha trasladado a la segunda mano que sube de igual manera. Si bien es cierto que, por ejemplo, Madrid tendrá mucha oferta nueva en los próximos años, vivienda que estará en los nuevos desarrollos. Esto hará que las subidas sean inferiores a la actuales, pero no bajadas porque hay mucha demanda pendiente, ante lo cual es buen momento para comprar y para elegir.
Por otra parte, la Ley de Vivienda no está ayudando al mercado, todo lo contrario. "Considero que se ha redactado mal, intencionadamente, para crear un problema. Ha subido los precios en vez de reducirlos. Se ha conseguido el efecto contrario al que, en principio, se planificaba. Y lo que no se entiende es que no haya una propuesta para derogarla", añade Cózar.
Inversión
En el caso de la inversión, más que el momento hay que analizar la localización. Se necesita vivienda en alquiler, hay demanda, pero hay que elegir las zonas adecuadas, teniendo en cuenta esas necesidades. Y dentro de esto, analizar si el objetivo es la rentabilidad por alquiler o pensando en futura revalorización mediante la venta.
Si el objetivo es el alquiler, el director de residencial de Foro Consultores, considera que es bueno controlar algunos aspectos. "Cuidado con las normativas coercitivas de algunos Ayuntamientos, Comunidades…, porque pueden afectar a la rentabilidad esperada".
Si el objetivo es revalorización futura, fijarse en plazos medios y largos y en zonas con potencial: áreas nuevas, zonas céntricas y en general, productos de calidad. La realidad es que las cosas físicas siguen subiendo, y la vivienda, lo hace igualmente.
El director de Residencial de Foro Consultores considera que, actualmente, los pisos no van a bajar como ocurrió en la crisis financiera de 2008. En aquel momento había sobreoferta y los bancos tuvieron que provisionar pérdidas y en esa situación, optaron por bajar precios para dar salida al stock. Fue una situación excepcional.
Imagen: Neo By Darya Homes
Suscríbete: