Dónde falta vivienda y dónde no, un país de contrastes
Según estudio de DWS, la gestora de inversiones de Deutsche Bank, Europa arrastra un déficit de casi 1,4 millones de inmuebles residenciales desde 2011 y España es uno de los paises donde más se produce ese desequilibrio (compara la formación de hogares con la producción de viviendas), y calcula un desfase de más de medio millón de unidades. En Idealista News han analizado cómo está el mercado residencial en España con la ayuda de expertos del sector.
¿Hace falta tanta vivienda nueva? ¿qué pasa con el stock que hay sin vender? ¿Hay necesidad solo en las grandes ciudades? Vivimos en un país de contrastes, mientras en algunas ciudades falta vivienda en otras, hay oferta. Tenemos stock sin vender por dos razones: se ubica en zonas de escasa demanda o bien, tiene unas características que no buscan los compradores actuales. De ahí que sea necesaria la llegada al mercado de más inmuebles que se ajusten a las necesidades actuales, sobre todo a las que han surgido tras la pandemia sanitaria.
Para Luis Corral, CEO de Foro Consultores Inmobiliarios, “efectivamente hace falta vivienda nueva en algunas zonas y se centra en ciudades y municipios que reciben población, pero en otras, no”.
Al igual que en los precios, hay disparidad entre unas zonas y otras, las dos Españas de las que siempre hablamos desde el punto de vista inmobiliario. "Hay una realidad, estamos en un momento de emigración interprovincial en perjuicio de muchas localidades y en beneficio de pocas", añade Corral.
Además, en las zonas donde hay demanda, como por ejemplo Madrid, se encuentran con un problema adicional que es la falta de suelo para promover rápidamente. A esto se unen los costes de construcción. Esto distorsiona el mercado y puede retrasar muchas obras e incluso llegar a paralizarlas. “Teniendo en cuenta esto, la situación para promover es muy complicada: hay que comprar suelo a precio elevado, invertir en suelo en gestión es difícil y los costes de construcción se han disparado. Un cóctel explosivo”, señala Corral.
En definitiva, hace falta vivienda donde hay demanda consistente, pero, además, las viviendas deben satisfacer las necesidades de la demanda actual. En el lado opuesto, hay stock sin vender en zonas que pierden población y la demanda es decreciente, ante lo cual la salida es complicada.
Mas info sobre este tema, en el reportaje de Idealista News con evolución de hogares, viviendas terminadas...
Suscríbete: