Brexit y segunda residencia, ¿Qué pasará a partir de ahora?
El divorcio entre el Reino Unido y la Unión Europea ya es una realidad. Los británicos son los compradores predominantes de vivienda en España. Se calcula que hay más de 800.000 propietarios británicos, (que tienen una casa en nuestro pais), aunque solo una parte son residentes, unos 250.000. De estos últimos, la mayor colonia se encuentra en la provincia de Alicante, con más de un 25%.
Y, aunque en 2020 la demanda de compradores extranjeros ha caído por la pandemia, los británicos aglutinan entre el 12 y el 14% de las operaciones inmobiliarias por parte de extranjeros.
¿Qué pasará a partir de ahora? Carlos Smerdou, CEO de Foro Consultores Inmobiliarios, es optimista. "Considero que no se verá demasiado afectado. Es más, cuando termine la pandemia se incrementará la compra de segunda residencia, no solo por parte de británicos, en general de los europeos. Hay liquidez y oferta en el mercado".
Carlos Smerdou cree que tras la pandemia se incrementará la compra de segunda residencia.
Para Smerdou, el comprador que viene a España está menos afectado que otros colectivos. Eso no quita que la pandemia, más que el Brexit, les haya tocado su economía, igual que al resto de los europeos. Además, añade un aspecto que debemos tener en cuenta, "parece lógico es que se vayan cerrando acuerdos bilaterales con el Reino Unido, como el sanitario o el tema de visado para periodos largos que ayudarán a que el impacto sea bajo y facilite la movilidad entre países", puntualiza.
Si busca más info sobre este tema, no te pierdas el artículo de pisos.com con la opinión de varios expertos del sector, entre ellos Carlos Smerdou.
Imagen: @crdeprada
Suscríbete: