La digitalización se instala en el sector inmobiliario
La pandemia ha dado un fuerte impulso a la digitalización en el sector inmobiliario. Las herramientas ya existían, pero no se utilizaban. Las firmas digitales han cobrado protagonismo. También las visitas virtuales en 3D se han extendido, tanto en vivienda nueva como en usada.
¿Cómo comprar una casa sin pisarla? ¿Cuál es el proceso? Un primer paso es ver las promociones e información de las mismas en la página web. Posteriormente, videollamadas para recabar más datos. Además, toda la información del inmueble se puede enviar de forma digital, reportajes con visitas virtuales, presentaciones online de propiedades.
Y las reservas y contratos se pueden realizar mediante firmas digitales. “Afortunadamente la tecnología permite hacer todos estos pasos. Es una compra/reserva totalmente legal con todos los documentos enviados en formato digital”, asegura Rubén Cózar, director de Residencial de Foro Consultores.
Las herramientas ya existían, pero no se utilizaban. Las firmas digitales han cobrado protagonismo
Este sector tiene todas las herramientas y está digitalizado, solo falta ponerlo totalmente en práctica y que los clientes no sean reacios. Estamos en un momento que es obligado utilizar la tecnología a nuestro alcance. Es otra forma de gestionar en tiempos de crisis, y que nos puede ayudar más en el futuro. Es más, la transformación digital mejorará la eficiencia de los procesos productivos.
Diversos expertos del sector, entre ellos Rubén Cózar, director de Residencial de Foro Consultores, analizan la situación en El País
Imagen: Puerta deVistahermosa en Alicante Obras ya iniciadas
Suscríbete: