La vivienda en los próximos meses, ¿un año perdido?
El Covid-19 ha golpeado sin permiso casi todos los sectores económicos. Algunos tendrán una recuperación más rápida que otros. En el caso del sector inmobiliario, la recuperación será más lenta. Expertos del sector, entre ellos Carlos Smerdou, CEO de Foro Consultores, han analizado en El Español-Invertia qué pasará en los próximos meses
¿Hacia dónde irán los precios y las transacciones...? ¿2020 será un año perdido? Interrogantes difíciles de responder en estos momentos que seguimos en plena pandemia y cuando las perspectivas económicas no son muy optimistas, según el FMI. La duración de la crisis y el empleo serán la clave.
Para Carlos Smerdou, CEO de Foro Consultores, todo depende del tiempo que dure la crisis. "Creemos que en el plazo de dos meses se volverá a ver de nuevo más transacciones, pero despacio".
Pero hay una realidad. "Cuando salgamos de esto, el sector inmobiliario necesitará algún mes más de recuperación. Tiene su explicación. La gente deberá solucionar primero otros problemas inmediatos y luego, volverá a la compra de vivienda", añade Smerdou.
¿2020 será un año perdido? La normalización volverá en el último trimestre
Por eso, la evolución será paulatina a lo largo del verano, dado que hay muchas entregas de viviendas pendientes y también de reservas, y probablemente en noviembre ya tendremos un mercado normalizado. La recuperación vendrá en el último trimestre de 2020.
Precios
Es cierto que las transacciones se van a resentir y cuando el mercado vuelva a relanzarse, probablemente algunas viviendas/promociones deban bajar precios, pero dependerá de la demanda y de la necesidad del vendedor. "No creo en caídas generalizadas", señala el CEO de Foro Consultores.
En obra nueva, dado que la oferta es escasa, le afectará menos, y el comprador retomará la senda anterior. El impacto es intenso pero corto y no se parece a la crisis de 2008.
Sí que puede afectar más en los precios de segunda mano. Este mercado puede deteriorarse por las necesidades particulares de vendedores que les obligue a bajar precios para realizar la transacción.
Y lo mismo puede ocurrir en la segunda residencia (tanto nueva como usada) dado que no será una prioridad, puede afectar a los precios, a la baja. Muchas incógnitas esperando que esto pase.
Y si quieres saber qué opinan otros experto del sector, no te pierdas el siguiente enlace.
ACCEDE A LA NOTICIA EN EL ESPAÑOL-INVERTIA
Imagen:@crdeprada
Suscríbete: