Quienes somos Servicios Viviendas Blog Trabaja con nosotros Localización y contacto
ESCRITO POR
Foro Consultores

14
MAYO 2019

La vivienda habitual en la declaración de la renta

euribor

Estamos en plena campaña de la declaración de la renta. ¿Qué papel tiene la vivienda habitual en el IRPF? Para los que compraron antes del 1 de enero de 2013 sigue teniendo un papel protagonista. Pueden deducirse por ello, el resto no. En este post, que puedes leer ampliado en Invertia, tienes todo lo que puedes desgravar y lo que no.

Debe quedar claro que el 1 de enero de 2013 se eliminaron las deducciones por vivienda habitual. Para los que compraron con anterioridad se introdujo un régimen transitorio.

¿A quién se aplica este régimen transitorio?

Solo a los que compraron antes de la fecha citada anteriormente. En la misma situación están los que han hecho obras de rehabilitación o ampliación, siempre que hayan finalizado antes del 1 de enero de 2017. Igualmente, entra en este apartado la adecuación de la vivienda de personas con discapacidad.


Solo pueden acogerse a las deducciones los que compraron antes del 1 de enero de 2013 o hicieron obras de rehabilitación o ampliación de vivienda habitual

Eso sí, siempre que sea vivienda habitual. Es decir, que sea residencia del contribuyente durante un plazo continuado de al menos tres años (ver excepciones en el post de Invertia). Que se ocupe la vivienda en un periodo no superior a 12 meses desde la compra o finalización de obras.


El límite está en 9.040 euros, aunque puede alcanzar los 12.080 euros

¿Cuánto se puede deducir?

El límite está en 9.040 euros por contribuyente para los supuestos ya expuestos: adquisición, rehabilitación, construcción o ampliación.

Esa cifra asciende a 12.080 euros cuando las cantidades invertidas se hayan destinado a la realización de obras e instalaciones para adecuar la vivienda por razones de discapacidad. 

No se puede deducir

Los gastos de conservación y reparación, arreglos de la casa; los gastos de sustitución de elementos: calefacción, ascensor…; las mejoras; las plazas adquiridas con la vivienda y que excedan de dos o compradas de forma independiente a la adquisición de vivienda.

Y si tienes un piso alquilado, no te pierdas ESTE POST sobre los ingresos por alquiler y la necesidad de declararlos.

ACCEDE A LA NOTICIA EN INVERTIA

La entrada La vivienda habitual en la declaración de la renta aparece primero en Foro Consultores Inmobiliarios.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!!   
¿Deseas recibir nuestras noticias?

Suscríbete:

  CONSEJOS , DECLARACIÓN DE LA RENTA , DEDUCCIONES , DESGRAVAR , IRPF , VIVIENDA HABITUAL

Responder comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *