Pros y contras de una casa en la playa ¿Es mejor comprar o alquilar? En esto, como en casi todo en la vida, depende. Pero vamos a daros una serie de pautas que igual ayudan. Y desde luego, las vacaciones pueden ser el mejor momento para analizar la zona preferida, ver la oferta y lasmejores oportunidades.
Si elegir bien una casa en la playa o en la montaña es muy importante, como ya comentábamos en nuestro post, que te adjuntamos, tener en cuenta los gastos segunda residencia también es relevante.
Ha llegado el verano y tener una casa en la playa o montaña es una de las aspiraciones de muchas familias. Pero antes de tomar la decisión de tener una segunda residencia, es bueno analizar algunos aspectos. No nos equivoquemos y al final se convierta en un problema más que en un lugar de esparcimiento.
Durante los años de crisis el mercado de vivienda en costa sufrió considerablemente. Ahora ha renacido el interés por tener una casa en la playa. Pero al igual que ocurre con la primera residencia, estamos hablando de un segmento que evoluciona a dos velocidades.
El mercado inmobiliario de segunda residencia vuelve a crecer, tras casi una década en la cuerda floja. Pero este avance de la vivienda en la playa no es igual en todas las zonas. Para Luis Corral, consejero delegado de Foro Consultores, donde hay más demanda internacional, el crecimiento es mayor. Esto ocurre en áreas de la Costa del Sol.
Por el contrario, en la costa norte, donde el comprador es nacional, el aumento de precios es menor. Al igual que ocurre con primera vivienda, también estamos en un mercado a dos velocidades.
Los británicos lideran la compra de vivienda en la playa
Los británicos, pese al brexit, siguen siendo los principales compradores, aunque sus transacciones se han reducido en los últimos meses. El año pasado los extranjeros compraron más de 53.000 casas en España y la tendencia es alcista.
Lo puedes ver en el Telediario de TVE con la participación de Luis Corral, CEO de Foro Consultores
Quedan pocos días para presentar la declaración de la renta. En anteriores post hemos tratado la desgravación de la vivienda habitual (para los que compraron antes del 1 de enero de 2013), las deducciones para inquilinos y propietarios y ahora es el turno de la segunda residencia.
Si tienes una casa en la playa o en la montaña, que no tienes alquilada y que utilizas para tus fines de semana y vacaciones, debes incluirla en la declaración de la renta. Pero, ¿cómo tributa la segunda vivienda? Hacienda imputa una renta en el IRPF por la mera propiedad de un inmueble. Es lo que se considera imputación de rentas inmobiliarias que tributan al mismo tipo impositivo que el rendimiento del trabajo.
¿Y cómo se calcula?.-La renta que se declara equivale al 2% del valor catastral del inmueble o el 1,1% si el valor catastral ha sido revisado después del 1 de enero de 1994. Por ejemplo, una segunda vivienda con un valor catastral revisado en el año 2000 y que asciende 100.000 euros, deberá declarar por 1.100 euros. En el caso de que la vivienda no tenga aún valor catastral, la imputación general es el 1,1% del 50% del precio de adquisición.
Esto es solo si la vivienda no está alquilada, si está unos meses arrendada y otros se utiliza para uso propio, se debe declarar una parte como renta imputada (los días utilizados como tal) y el resto como ingresos por alquileres.
Si todavía no tienes un apartamento en la playa, las vacaciones son un buen momento para mirar con detenimiento y comparar ofertas. Y sobre todo, encontrar casa para pasar tus próximos días de ocio. Pero no sólo para comprar la ansiada segunda residencia, si buscas vivienda habitual,también tienes la oportunidad y el tiempo, algo fundamental para elegir lo mejor.
Y ahora, ha llegado el momento de comprar. En estos años de crisis se han producido rebajas importantes, unido a una abundante oferta en el mercado, circunstancias que permiten tener muchas opciones donde elegir. Y por si esto fuera poco, las entidades financieras comienzan a abrir el grifo de la financiación. Es un proceso lento, pero brinda nuevas expectativas tras años de sequía hipotecaria.
Los precios han tocado fondo en muchas zonas, eso no quita que algunas viviendas mal ubicadas o de mala calidad las tengan que vender a precio de derribo. Para el resto, la situación empieza a cambiar.
Las estadísticas sobre venta de viviendas comienzan a mostrar que los compradores están saliendo de su escondite. Incluso, datos recientes ya evidencian que hay zonas como Extremadura o Galicia donde los precios comienzan a subir ligeramente.
Y aunque sea lentamente, ya se observan signos de cambio de tendencia y si nos basamos en anteriores crisis, las zonas que primero se recuperaron fueron las de costa y las mejores áreas de las principales ciudades, fundamentalmente por la reactivación de la demanda internacional, algo que ya está sucediendo.
Si te animas, mira en webs, pasea por las calles y zonas que te gusten y elige lo mejor en una oferta amplia y variada. Y disfruta de las vacaciones
La compra de una casa en la playa es algo que muchas familias se plantean y siempre surgen dudas. Dónde, cuándo y sí es el momento adecuado. Por los precios existentes en el mercado, podemos afirmar que SI. Y el verano puede ser la ocasión perfecta para buscar y ver las oportunidades en segunda residencia.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con el fin de facilitarle la navegación y analizar el uso de ésta. Al continuar navegando entendemos que acepta nuestra política de cookies. Puede cambiar la configuración de las cookies en cualquier momento. ACEPTAR